Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR investiga a la alcaldesa de Coalcomán por presuntos nexos con 'El Mencho'

La Fiscalía General de la República de México (FGR) investiga a la alcaldesa, Anavel Ávila Castrejón, y a autoridades municipales de Coalcomán, Michoacán, tras viralizarse un video donde agradecen a Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por los regalos y juguetes que dio a menores de la comunidad.

Debido a ello, la FGR abrió una carpeta de investigación contra la alcaldesa Ávila Castrejón, quien, junto con sus colaboradores y habitantes de Coalcomán, agradecieron los regalos que aparentemente les mandó ‘El Mencho’, en una posada navideña realizada en días pasados en la plaza principal de la localidad.

La indagatoria señala que Ávila permitió la colocación de una manta a unos metros de la presidencia municipal, con la leyenda:

Los niños de Coalcomán agradecen al señor Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta 1, por su noble gesto. Gracias por sus regalos.

FGR investiga a síndicos y a regidores de Coalcomán

Asimismo, la investigación de la FGR incluye además a los síndicos Caín Salvador Sánchez Mendoza y Mauricio Godínez Madrigal, así como al director de la Policía Municipal, Rafael Vargas Reyna, quien custodió el evento, en conjunto con agentes de la Guardia Civil.

Así como a los regidores Jairo Ávila Cervantes, Vicente González Barahona, Urania Velen Ramos Casares, Arely López Figueroa, Uriel Orozco Arredondo, Francisco Javier Andrade Barajas, Saraí Mora Guízar, Patricia Chávez Mendoza, José Rafael López Ixtas, Jesús Blanco Barajas, Jessica Sánchez Abarca y Paola Nereyda Guízar Zepeda.

Además, la FGR indaga a tres operadores de ‘El Mencho’, narcotraficante de origen michoacano y por quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.

Ramírez Bedolla exige a alcaldesa Ávila Castrejón separarse del cargo

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, exigió a Ávila Castrejón separarse del cargo, y exhortó a la Fiscalía a “investigar a fondo a las autoridades municipales de Coalcomán por su probable vinculación con un grupo delictivo”.

En un breve comunicado, Ávila Castrejón se deslindó de los señalamientos en su contra, y aseguró que ha sido “vigilante de que se actúe bajo lo que marca la ley y bajo ninguna circunstancia participaría en alguna situación de apología del delito”.

Apenas el 10 de diciembre pasado, un coronel de apellido Méndez, del 65 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, asentado en Coalcomán, encabezó con Anavel Ávila un acto cívico y desfile conmemorativo por la fundación del municipio, donde la alcaldesa representó con un grupo de niños una pelea de gallos, con una canción tipo narcocorrido que exaltaba la figura de ‘El Mencho’.

Anavel Ávila se convirtió en alcaldesa de Coalcomán al ganar las elecciones el pasado dos de junio, abanderada por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Coalcomán se ubica en la Sierra Madre del Sur, entre los límites de Michoacán y Jalisco, donde el CJNG mantiene una fuerte lucha contra el Cártel de Tepalcatepec, que encabeza Juan José Farías Álvarez, alias ‘El Abuelo’, un ex socio de ‘El Mencho’ que en 2013 organizó, financió y se infiltró en los civiles grupos de autodefensa. AristeguiNoticias

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes