Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirman que el cuerpo hallado en un auto en Zacatecas es el de la madre buscadora Sofía Raygoza; lo investigan como feminicidio

La fiscalía de Zacatecas informó que el cuerpo encontrado el sábado pasado, 8 de febrero, en el asiento del conductor de un vehículo de color gris en el municipio de Villanueva corresponde a la madre buscadora Sofía Raygoza y ya está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio.

La autoridad de Zacatecas dio a conocer que se realizó la identificación y entrega del cuerpo de la madre buscadora.

Aunque no reveló el nombre de la víctima, la fiscalía confirmó que se trata de la madre buscadora Sofía Raygoza, quien en febrero de 2023 reportó la desaparición de su hija Frida Sofía, quien fue localizada con vida, y descartó que su muerte esté relacionada con el hecho.

“Cabe destacar que la víctima reportó en febrero de 2023 la desaparición de su hija Frida Sofía, joven que fue localizada con vida en el año 2023 y así documentado en la carpeta de investigación correspondiente. Por lo que, en el presente hecho, se descarta que tenga relación alguna con el reporte generado en 2023”, se lee en el comunicado.

La fiscalía informó que se realizó la identificación y entrega del cuerpo de la madre buscadora. Además, se inició la carpeta de investigación, bajo el protocolo de investigación de feminicidio y enfoque diferencial.

La autoridad dijo que continuarán con las líneas de investigación, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra las Mujeres por Razones de Género y la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, para esclarecer el caso.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes