Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CFE dejará de entregar recibos impresos en 2025, esto pasará

A partir de enero de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementará un cambio relevante en su servicio: los usuarios que elijan la modalidad digital dejarán de recibir su recibo de luz en formato físico. Este movimiento, enfocado en la sostenibilidad y la practicidad, busca modernizar la manera en que los consumidores gestionan su uso de electricidad en México.

¿Qué implica la suspensión del recibo en papel?

El nuevo esquema afectará únicamente a quienes opten por el programa «paperless», el cual permite acceder al recibo de consumo eléctrico a través de medios digitales como:

Correo electrónico, recibiendo el documento directamente en tu bandeja de entrada.

Sitio web de la CFE, con acceso al historial de pagos desde cualquier dispositivo.

Aplicación móvil, que permite consultar, descargar e incluso liquidar facturas de manera rápida.

Es importante destacar que este cambio es voluntario. Aquellos clientes que prefieran seguir recibiendo su recibo de luz en papel podrán continuar haciéndolo sin ningún inconveniente.

Ventajas del programa «paperless»

La introducción de esta modalidad no solo obedece a razones prácticas, sino que también tiene beneficios ambientales y operativos:

Protección del medio ambiente: La reducción en el uso de papel contribuye a preservar los recursos naturales y disminuir la generación de desechos.

Acceso más conveniente: Los usuarios pueden consultar sus recibos en cualquier momento y lugar, eliminando riesgos como pérdidas o retrasos en la entrega.

Mayor seguridad: Al usar plataformas digitales, se minimiza el extravío de información confidencial.

¿Cómo unirse al esquema digital?

Pasarse al programa «paperless» es sencillo y accesible para todos. Estos son los pasos a seguir:

Registro en el portal oficial: Visita www.cfe.mx y crea una cuenta con tu número de servicio.

Verificación de correo electrónico: Proporciona un correo válido para recibir tus comprobantes digitales.

Activación de la opción digital: En tu perfil, selecciona «paperless» como tu preferencia de recepción de recibos.

Con esta configuración, tus comprobantes llegarán directamente a tu correo electrónico, además de estar disponibles en las plataformas de la CFE.

¿Qué pasa si prefiero el recibo tradicional?

Si no deseas hacer el cambio, no es necesario preocuparte. Los recibos impresos seguirán disponibles para quienes no se inscriban al programa digital. La transición hacia el esquema digital es completamente opcional y respetará las necesidades de cada usuario.

La implementación del programa «paperless» representa un avance hacia un modelo más moderno y respetuoso con el medio ambiente. Aunque no es obligatorio, esta alternativa digital ofrece comodidad y eficiencia para quienes decidan adoptarla, marcando un camino hacia un futuro más tecnológico y sostenible. InformadorMx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes