Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aumentan becas vitalicias para medallistas olímpicos y paralímpicos

Este martes 11 de Febrero el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte mediante el Diario Oficial de la Federación dieron a conocer una modificación de una de las reglas en apoyo a los medallistas olímpicos y paralímpicos de nuestro país, reforzando un aumento en sus becas vitalicias.

Los apoyos mensuales para quienes lograron medalla de oro era de 13 mil pesos y ahora será de 29 mil 679 pesos; los que se colgaron la presea de plata recibían 11 mil 500 y los metales de bronce tenían un apoyo de 10 mil pesos, sus nuevos montos son de 25 mil 113 pesos y 22 mil 830 pesos, respectivamente.

"Es importante este aliciente y sobre todo este reconocimiento a la comunidad del deporte y la cultura física y los medallistas olímpicos, que siempre hemos tenido y asumido un compromiso muy importante no solo por coadyuvar en las tareas del Gobierno Federal para tener un incremento en la práctica de la cultura física, sino también avanzar en los ejercicios que promuevan la paz y la cohesión social", mencionó Daniel Aceves, presidente de medallistas olímpicos de México.

Este incremento marca una pauta en la historia del deporte nacional, ya que desde 2004 cuando se inscribió este reconocimiento económico vitalicio en la Ley General de Cultura Física, no había algún incremento en los montos.

Por este motivo Daniel al representar a los olímpicos mexicanos agradeció tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum, al secretario de Educación Pública, Mario Delgado y al director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, por lograr este esfuerzo debido a que varios de los atletas dependen exclusivamente de la beca.

México en total registra 78 preseas en Juegos Olímpicos de las cuales 13 son de oro, 27 de plata y 38 de bronce, siendo un total de 136 medallistas, 94 de ellos con vida y 42 ya murieron.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes