Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El IMSS identifica las “señales de alarma” que presentan quienes consumen fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha negado varias veces que el consumo de fentanilo ilegal en México sea un problema de salud pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre las “señales de alarma” que pueden presentar quienes usen este opioide o tengan una sobredosis y la atención médica que ameritan para salvar su vida y prevenir secuelas.

De acuerdo con Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Instituto, el fentanilo es un opioide sintético “con estructura química con una potencia mayor a las de otras sustancias como morfina y heroína”.

Según un comunicado del IMSS, entre los efectos físicos de su consumo ilegal están los siguientes: 

  • Depresión respiratoria
  • Miosis o pupilas contraídas 
  • Presión arterial baja
  • Náusea
  • Vómito
  • Estreñimiento.
  • Sin embargo, el especialista enfatizó que las señales “más claras” de una sobredosis por fentanilo son:
  • Coma
  • Pupilas puntiformes
  • Depresión respiratoria. 

“La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”, alertó.

El doctor Castillo Joo subrayó que la mezcla del fentanilo ilegal con otras sustancias como cocaína y heroína puede ser fatal, y muchas veces la persona consumidora no sabe qué ha sido combinado.

Por ello, enfatizó: “Es importante actuar con rapidez si se sospecha de una sobredosis, ya que la depresión respiratoria puede provocar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos”.

El especialista agregó que también puede presentarse un consumo crónico con dependencia, lo que representa un “patrón problemático” con deterioro significativo de la calidad de vida de la persona en un periodo de 12 meses.

Dicho deterioro incluye efectos físicos hasta psicológicos como:

  • Aislamiento
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Temblores
  • Incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas.
  • Atención de emergencia

Según el coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, “toda unidad médica hospitalaria del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales”.

La atención inicial incluye las siguientes medidas:

  • Evaluación de signos vitales
  • Asegurar vías respiratorias, de circulación y ventilación
  • Controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia.

Castillo Joo recomendó que, si se detecta que una persona consume fentanilo o puede estar en riesgo de haberlo consumido sin saberlo, “es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para proporcionar la atención enfocada en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en materia de salud mental y adicciones”. 

El pasado 27 de enero, en la conferencia presidencial en Palacio Nacional, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, reconoció que “errores en la metodología”, la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones que se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024, no sirvió y se volverá a realizar. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes