Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se instala Comisión de Transición del Poder Judicial, anuncia Yasmín Esquivel

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, anunció la instalación de la Comisión de Transición del Poder Judicial el cual será encabezado durante un mes, por la actual ministra presidenta, Norma Lucía Piña.

Esquivel Mossa indicó que Piña Hernández, será la encargada de garantizar una transición ordenada en el Poder Judicial, tras la elección del próximo 1 de junio.

Destacó que esta comisión estará integrada por cinco personas procedentes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel federal. Se trata de:

  • Norma Piña (SCJN)
  • Mónica Soto (TEPJF)
  • Bernardo Bátiz (Ejecutivo)
  • Eva de Gyvés (Senado)
  • Sergio Molina (PJF)

“En su primera sesión, acordaron que la Presidencia será rotativa cada mes, iniciando con la ministra Norma Piña. Su labor es garantizar una transición ordenada y conforme a la Constitución”, señaló la ministra Yasmín Esquivel.

‘Reforma judicial fortalece el Estado de derecho’

La ministra Yasmín Esquivel, quien aspira a la reelección en la Suprema Corte, ha manifestado que la implementación de la reforma judicial fortalece el Estado de derecho y que representa un modelo moderno de justicia federal.

“Reafirmo que esta reforma fortalece el Estado de derecho y no debe generar preocupación. Por el contrario, representa un modelo moderno de justicia federal que garantizará el Estado de derecho y el imperio de la ley”, dijo Esquivel ante abogados.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes