Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INAI ordena a Cultura transparentar presupuestos de la FIL Guadalajara

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Secretaría de Cultura debe informar qué presupuesto o apoyos dio a la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara para los ejercicios fiscales 1987 a 2009, 2011 y 2019 a 2024, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

La FIL de la Universidad de Guadalajara se realiza anualmente en esa ciudad y es la segunda feria más grande en representación editorial, después de la Feria del Libro de Frankfurt.  El año pasado, en su edición 38, recibió 907 mil 300 asistentes, superando los números registrados en años anteriores, y contó con la participación de 2 mil 769 sellos editoriales, procedentes de 64 países. 

Una persona solicitó a la Secretaría de Cultura que le informara sobre los recursos destinados por el Gobierno federal, a través de ese organismo, para la realización de la FIL de la Universidad de Guadalajara desde 1987, cuando se realizó la primera edición de la feria, hasta 2024.  

Sin embargo, en una primera respuesta, la Secretaría se declaró incompetente para dar a conocer la información, por lo que la persona solicitante presentó una queja ante el INAI. Durante el análisis de la queja, la Secretaría de Cultura aportó documentación incompleta sobre el presupuesto o apoyos otorgados a la FIL Guadalajara.  

La ponencia, realizada por la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, confirmó que la Secretaría de Cultura tiene atribuciones sobre la información solicitada y consideró que no se hizo una búsqueda congruente y exhaustiva, con base en el Criterio de Interpretación SO/002/2017 del Pleno del INAI. 

“Esta Secretaría federal se encarga de diseñar estrategias y mecanismos para promover y difundir la historia, la cultura y las artes, por eso se le ordena una búsqueda exhaustiva de la información, ya que se trata de la principal feria del libro que se realiza en este país a nivel internacional”, dijo la comisionada del Río.  

El Pleno del INAI aprobó por unanimidad modificar la respuesta de la Secretaría de Cultura para que realice una nueva búsqueda y entregue a la persona solicitante toda la información que requirió sobre la FIL Guadalajara. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes