Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morenistas usan instalaciones de San Lázaro para reafiliar a legisladores de su partido

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados realizó en la reafiliación de legisladores y simpatizantes de su partido en las instalaciones de San Lázaro, afirmando que no es indebido, pese a que nunca se había hecho esta actividad en las instalaciones parlamentarias.   

Dentro del edificio B en la Cámara Baja, donde se encuentran algunas oficinas de los diputados oficialistas, instalaron un módulo para que acudieran legisladores y simpatizantes para realizar su reafiliación a Morena. 

Esta actividad es la primera que un partido realiza en la Cámara de Diputados y se realizó luego de que la dirigencia nacional y diputados informaron que iniciaron los trabajos para fortalecer el movimiento y tener al menos 10 millones de afiliados en todo el país. 

La vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, afirmó que utilizar las instalaciones de San Lázaro para afiliar a diputados y simpatizantes no es algo indebido, ya que afirmó todos los grupos parlamentarios pueden hacerlo.   

 “Yo no considero que se haya puesto un módulo de afiliación dentro de las instalaciones de nuestro grupo parlamentario sea algo que haya sido indebido, debido a que cada grupo parlamentario puede tener las actividades que a ellos les convengan a sus diputados y diputadas. Pero no partidistas. Una cosa es un grupo parlamentario y otra cosa es un partido político”, explicó. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes