El diputado del Partido Verde, Octavio Borunda, señaló que está próxima a la emisión de la convocatoria al Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025, el cual reconoce la labor de investigación y acciones en materia de protección y fortalecimiento del medioambiente, que en esta ocasión contará con la representación de la academia pública y privada como jurado calificador.
Este premio se entrega desde 2017, a través de esta ley que establece la obligación para el Congreso a convocar, y se encuentra dividido en cuatro categorías, con un premio económico de 50 mil pesos para cada uno.
“Estamos planteando hacer un poco distinto el proceso, porque el año pasado una de las categorías quedó desierta… Invitar a la academia, primero como jurados de ese premio, a la academia pública y privada, son tres jurados, estamos planteando que sea alguien de la Universidad Autónoma de Chihuahua, alguien de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, alguien del Tecnológico de Monterrey, para darle objetividad a la revisión de cada uno de los participantes”, dijo.
Se está trabajando en la confidencialidad previo a la emisión de la convocatoria, “vez que tengamos las fechas, se las daremos a conocer, va a haber un evento formal aquí en el piso 18, un desayuno con los medios de comunicación, pero también la academia, personalidades medioambientalistas”, acotó.
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.