Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEDUE revisa regular venta de bienes inmobiliarios en redes sociales, no hay registro de desarrolladores afectados por acusaciones de diputada

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua, Gabriel Martín Valdez Juárez, señaló que no existe empresa inmobiliaria que se haya visto afectada o que se haya quejado de las acusaciones de una diputada de Morena sobre presuntos actos de corrupción del llamado “cártel inmobiliario”.

El funcionario fue cuestionado sobre las acusaciones de corrupción entre funcionarios y desarrolladores inmobiliarios, “no tengo información ni documentación que acredite lo que se menciona, estamos, incluso hemos recibido una solicitud de información por parte de una de las legisladoras de cómo se está atendiendo el tema, principalmente enfocado en las preguntas que se me hacen a mi secretaría sobre la gran cantidad de proyectos que, en el dicho de quien me hace la pregunta, se ofertan”, dijo.

Agregó que lo que si se está revisando es regular la publicidad en redes sociales, ya que Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, prevé la preventa a través de un procedimiento regulado que es lo mismo que acreditar una construcción, pero en redes sociales se presta a especulación o fraude.

Indicó que los primeros afectados son quien compra algo que no está autorizado o que no existe todavía, o al final del día existen, pero las autoridades municipales señalan la exigencia de servicios en fraccionamientos que nunca pasaron por la aprobación del ayuntamiento.

“No hay nada ni formal, ni económico con mi secretaría, nosotros recuerden que somos más normativos, los ejecutivos son los municipios y estamos atentos a coadyuvar, tan es así que estamos trabajando, la ley del estado que les mencioné ahorita y su origen que fue en 1995 nunca han tenido un reglamento de la ley, lo estamos trabajando precisamente para darle algunas herramientas a los diferentes municipios que no cuentan con una normativa, un reglamento municipal, herramientas para atender los temas…  a tu pregunta concreta no hay una inmobiliaria,  desarrollador que haya ido formal o al menos a plática de que se quejen de esta normativa, todo el tema es municipal”, dijo.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes