Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Willy Ochoa acusa a Rutilio Escandón de tener nexos con el narco en carta dirigida a Trump

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro) .- El exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa Gallegos, divulgó este miércoles una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde señala al también exmandatario Rutilio Escandón Cadenas, actual Cónsul General en Miami, de ser una amenaza para esa ciudad y el estado de Florida, por sus nexos con el narcotráfico. 

El exaspirante por el PRI al senado de la república acusó que la administración del morenista Escandón Cadenas estuvo marcada por “la negligencia, la omisión y preocupantes vínculos con el crimen organizado”. 

“Proliferación de grupos criminales armados: Chiapas se convirtió en un campo de batalla entre los principales cárteles del país, lo que resultó en enfrentamientos violentos, bloqueos de carreteras y segregación”, afirmó en la misiva escrita en inglés. 

Ochoa Gallegos destacó la crisis humanitaria, las desapariciones, los feminicidios y los desplazamientos forzados e indicó que, “no fueron daños ocultos sino consecuencias directas de la violencia descontrolada. Más de 15 mil personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares, y algunas incluso huyeron a Guatemala en busca de seguridad”. 

En el gobierno de Rutilio Escandón, agregó, hubo un “colapso institucional y corrupción: Durante su gestión, Chiapas se ubicó como el estado con mayor percepción de corrupción en México, alcanzando el 88.3 por ciento, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)”. 

Willy Ochoa, gobernador provisional de Chiapas durante 7 días desde el 29 de agosto de 2018 al 4 de septiembre de 2018, tras la licencia de Manuel Velasco Coello para rendir protesta como senador de la república, destacó que lo anterior, son solo algunos ejemplos de la grave crisis de seguridad y gobernabilidad que sufrió Chiapas bajo su mandato. 

“El estado se convirtió en un corredor incontrolable para el tráfico de drogas, el tráfico de personas y el tránsito de individuos vinculados a organizaciones extremistas como Al Qaeda, Hezbollah y las FARC”. 

Por lo que exhortó a la administración de Donald Trump, para que, a través del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional, se revise a fondo las credenciales de Rutilio Escandón Cadenas. 

“Lo exhorto a que evalúe si su presencia en Miami se alinea con los principios de su gobierno en materia de seguridad, lucha antinarcóticos y lucha contra el crimen organizado. Aceptarle como cónsul enviaría un preocupante mensaje a los ciudadanos de Chiapas, Florida y toda la región, que la negligencia, la corrupción y la complicidad pueden ser recompensadas con privilegios diplomáticos”. 

“Para los 5.2 millones de chiapanecos abandonados bajo su administración, este no es un asunto menor”, refirió el también excandidato de la Alianza “Va × Tuxtla” (PRI-PAN-PRD) a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en la elección del 6 de junio de 2021. 

La justicia, manifiesta, “exige que una figura como esa no reciba asilo ni protección en Estados Unidos, una nación que desde hace mucho tiempo ha sido un ejemplo de responsabilidad y de Estado de derecho”. 

El político aseguró que su carta, está inspirada únicamente en el espíritu de la libertad de expresión, con el máximo respeto a las facultades constitucionales de la Presidencia de la República y del Senado de la República. “Sin embargo, creemos firmemente que el nombramiento de funcionarios públicos no debe ser un premio a lealtades políticas ni complicidades”. 

La relación entre México y Estados Unidos, subrayó, requiere de representantes dignos, individuos que encarnen los principios de justicia, buen gobierno y seguridad. “No puedo permanecer en silencio ante una decisión que pone en peligro tanto a los ciudadanos de Chiapas como a los residentes de Florida. 

Aseveró que, como exgobernador y legislador, dedicó “mi vida a fortalecer las instituciones y servir a mi comunidad”.  

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes