Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados de la 4T admiten carencias en atención a pacientes con cáncer

Ante cientos de curules vacías, Miguel Angel Monraz Ibarra, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), subió a tribuna para destacar que “en estos cinco minutos que aproximadamente durará mi mensaje, una persona en México perderá la vida a causa del cáncer”. 

“Podría ser tu papá, tu mamá, un hermano, un hijo o podrías ser tú. Yo tuve dos hermanos que murieron por cáncer, por esta grave enfermedad, en situaciones totalmente distintas”, recordó.

Monraz Ibarra recordó que “uno recibió todos los tratamientos con el Seguro Popular y el cáncer no cedió y murió”.

“El otro, hace un par de años, con cáncer también, desafortunadamente no tuvo la misma fortuna, no tuvo los tratamientos y falleció. Esa es la historia, desafortunadamente, de miles de personas, de niños con cáncer”.

El panista dio su testimonio en la Cámara de Diputados durante la efeméride del Día Mundial contra el Cáncer.

Además de las críticas de la oposición, esta vez, los legisladores de la 4T arriaron la bandera de Dinamarca en materia de salud del sexenio pasado e izaron la de la realidad.  

En su intervención, el diputado morenista Juan Guillermo Rendón Gómez reconoció que “el cáncer es una enfermedad que lamentablemente cobra la vida de más de 10 millones de personas en nuestro país”.

“Desafortunadamente, es una de las principales causas de muerte”, afirmó.

María de Fátima García León, diputada de Movimiento Ciudadano, puso dos ejemplos: “Me duele que el sistema de salud de Oaxaca esté en crisis y que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el Hospital Aurelio Valdivieso hayan suspendido sus servicios y no estén ofreciendo a las niñas y los niños la atención médica a la que tienen derecho”.

Desde la tribuna, Margarita García García, diputada del Partido del Trabajo, hizo un “exhorto a IMSS Bienestar para decirles que nos diga qué está sucediendo en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde los papás y las mamás siempre se están quejando que no hay medicamentos, que no tienen sus terapias”.

“¿Qué está sucediendo? Y que ojalá y hagamos conciencia para que en el hospital del Incan, donde quiero hacer un reconocimiento a ese hospital que están dando la lucha y la vida con todo el personal, porque atienden más de 200 mil consultas anuales bajo toda la precariedad que existe”, enfatizó la petista.

María Leonor Noyola Cervantes, del Partido Verde, mencionó que “lamentablemente, la tasa de mortalidad por cáncer ha mostrado una tendencia al alza en la última década, alcanzando 70.8% en defunciones por cada 100 mil habitantes en el 2023”.

“Lo que subraya la necesidad de redoblar esfuerzos para fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y acceso a tratamientos en todo el país”, admitió.

El morenista Rendón Gómez se pronunció por “promover políticas públicas y garantizar el acceso a tratamientos adecuados para las y los pacientes”.

La pietista Margarita García fue más clara: “Que no sea nada más venir a tribuna para decir en una efeméride y adular y decir que las cosas están bien, sino que tenemos que aceptar que falta involucrarnos todos”. 

“Falta presupuesto para los hospitales y que tenemos que pedirles a los gobiernos que sean sensibles ante la situación de los pacientes con cáncer para que así, verdaderamente, vengamos aquí a decir y llenarnos la boca para decirles que, si estamos conmemorando esta fecha tan importante, pero que sea con hechos, no nada más con palabras”, remató.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes