Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Calla delegado de Bienestar en Coahuila; tiene prohibidas entrevistas

Saltillo, 12/02/2025 (Más).- El delegado de Bienestar, Américo Villarreal Santiago, tiene prohibido brindar entrevistas de forma directa a los medios de comunicación, indicó Cecilia Torres, integrante del equipo de comunicación de la oficina local de la dependencia.

Durante dos días, un representante del equipo de Más Información intentó obtener una entrevista con el delegado de Bienestar. El primer día, personal de la Delegación tomó datos para comunicarse vía telefónica, pero esto no ocurrió. Al día siguiente, recibió una negativa a través del equipo de comunicación de la delegación, bajo el argumento de que el funcionario tiene prohibido otorgar entrevistas en estos momentos.

En días recientes, la regidora de Saltillo, Alejandra Salazar, publicó un video en el que acusó a Américo Villarreal Santiago de presuntamente utilizar programas sociales para beneficiar la imagen de la senadora Cecilia Guadiana y del diputado local Alberto Hurtado.

Los señalamientos se dan en una ruptura entre grupos al interior de Morena, ya que Alejandra Salazar y el senador Luis Fernando Salazar, integrantes de ese partido, resaltaron que la Delegación Coahuila de la Secretaría de Bienestar utiliza los programas federales en favor de Cecilia Guadiana y Alberto Hurtado, también morenistas.

Villarreal Santiago solo ha mantenido actividad en redes sociales, donde se le observa poniendo en marcha distintos programas sociales, pero ha evitado pronunciarse sobre las acusaciones de la regidora.

Por otro lado, en días recientes, el delegado de Bienestar fue señalado por una supuesta relación con Édgar Villarreal, alias ‘El Fresa’, un narcotraficante detenido en Texas, Estados Unidos. Ante estos señalamientos, Villarreal Santiago salió a desmentir la versión inmediatamente mediante un video en redes sociales.

El diputado del Congreso de Coahuila, Antonio Attolini Murra, ha solicitado la renuncia de Villarreal Santiago a su cargo en la Delegación Coahuila de la Secretaría de Bienestar mediante declaraciones recientes. La tarde de este miércoles, Américo Villarreal Santiago publicó en redes sociales una fotografía de una reunión con funcionarios del ISSSTE en Coahuila. “Sostuvimos una reunión con el licenciado Andoni Larequi, encargado de despacho y subdelegado Administrativo del ISSSTE en Coahuila; la doctora Ana Martínez García, subdelegada Médica, y su equipo para coordinar esfuerzos rumbo al arranque del programa #LaClinicaEsNuestra en sus unidades de salud”, indicó.

Con información de Massinformación. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes