Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Niños deportados tendrán acceso directo al sistema educativo mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los niños migrantes o que hayan sido deportados de Estados Unidos tienen las “puertas abiertas” del sistema educativo mexicano, para que no se agrave su situación, aseguró el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.  

“La presidenta de la República nos dio una instrucción muy clara a la Secretaría de Educación Pública. Las puertas del sistema educativo están abiertas”, dijo al participar en la presentación del programa “Infancia sin muros. Por un mundo sin fronteras”. 

En la sede del Colegio Nacional, agregó: “Si hay niños, niñas deportados o migrantes, pueden entrar al sistema educativo, nada de que traiga su acta de nacimiento, tráiganme su copia de credencial de no sé qué”. 

El expresidente nacional de Morena insistió: “Es, primero entrar a la escuela y luego vemos cómo los regularizamos, qué apoyo necesitan, también, para sacar acta de nacimiento o lo que necesiten, pero primero se abren las puertas de las escuelas para que nadie se quede fuera y no agravemos su situación, que de por sí es bastante difícil”. 

Delgado consideró que “a su corta edad, los niños, las niñas se han lanzado o viven una odisea que les exige aprender resiliencia, fortaleza y perseverancia. No podemos permitirnos que esta dura travesía opaque sus sonrisas ni sus ilusiones”. 

Agregó que en el caso de los niños y adolescentes que se encuentran en tránsito, “no podemos tomar otra postura que la de sensibilizarnos ante el cúmulo de adversidades que atraviesan y ofrecerles nuestro acompañamiento”. Y dijo que la responsabilidad del gobierno es “arropar a las infancias y protegerlas de las adicciones, la delincuencia, entre otros procesos disociativos, ofreciéndoles un horizonte de esperanza y progreso”. 

Por ello, comentó que la SEP trabaja con la UNICEF para elaborar un material llamado “A dónde voy, la escuela va conmigo”, con el fin de que los docentes sepan “cómo atender a los niños que están en situación de movilidad”. 

Infancia sin muros 

El proyecto “Infancia sin muros. Por un mundo sin fronteras”, explicó, es una iniciativa de la organización @prende MX y Canal Once, cuyo propósito es “ayudar en la promoción de la igualdad, la no discriminación, la prioridad del cuidado y la salud y que los grupos en movilidad, especialmente los que cuentan con infantes tengan información clara y accesible sobre sus derechos”. 

La iniciativa consta de cuatro series de televisión: Tenemos Derechos, Así es México, Derechos de la Niñez, y Un camino seguro, mismas que serán transmitidas a través de los medios de comunicación públicos. 

La directora general de @aprende.mx, Azucena Pimentel, destacó que los contenidos de estas cápsulas no pretenden alentar la migración, si no que sintetizan consideraciones para el conocimiento y el autocuidado de la niñez y personas en situación de movilidad y que están basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

Contra política de odio 

En su participación, el titular de la SEP, Mario Delgado, aprovechó para criticar al gobierno de Estados Unidos y su reciente política contra las personas migrantes. 

“Es paradójico que un país de migrantes ahora tenga una política de odio, de rechazo, de estigmatización a los migrantes, incluso hijos de migrantes que tienen ahora este discurso”, dijo. 

De paso, celebró la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de “plantear que nosotros somos humanistas”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes