Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Iglesia llama a “callar las armas” y acabar con divisiones en 2025

 La Iglesia católica mexicana exhortó este domingo a toda la población a hacer de 2025 «un año de esperanza», sin armas ni divisiones, en medio de la creciente ola de violencia que afecta al país.

«Invitamos a todos los actores sociales, gobierno, empresarios, ciudadanos, académicos, comunidades religiosas, personas que creen y que no creen en Dios, a que construyamos en este 2025 un año de esperanza. México lo necesita y se lo merece», señaló la organización en su columna de opinión dominical Desde la Fe.

En su último editorial de 2024, la Iglesia católica urgió a «que callen las armas, que se acaben las divisiones y seamos artesanos de la paz y constructores de esperanza».

Asimismo, llamó a otorgarle al país «una esperanza que no defraude», que «no esté basada en falsas promesas, en el ataque al que piensa diferente», o «que esté cimentada en la corrupción o el crecimiento individual».

Apuntó que el inicio del «Año Jubilar» católico coincide con las celebraciones de Año Nuevo, lo que consideró «una enorme oportunidad para una sociedad lastimada por las heridas de la violencia, la depresión, la marginación y múltiples realidades que vivimos».

«La apertura de las puertas catedralicias nos recuerda que el corazón de Jesús siempre está abierto para todos, absolutamente para todos, para los que se sienten solos, para los que piensan que ya no tienen perdón, para los que han obrado mal», señaló.

Así también, «para los que buscan consuelo, para quienes han sufrido violencia, para quienes buscan con desesperación a un ser querido, para los migrantes, para los corazones cerrados, para niños, jóvenes, adultos y ancianos», añadió la organización.

México atraviesa una ola de violencia con 27.794 homicidios dolosos en los primeros 11 meses de 2024, un promedio de 83 asesinatos al día, que representa una subida interanual del 1,47 % frente a las 27.391 víctimas del mismo período de 2023, según los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En noviembre, el segundo mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 2.461 homicidios en el país, una subida del 4,7 % frente a las 2.351 víctimas del mismo mes de 2023.

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México vivió una violencia sin precedentes, con un récord de más de 196.000 asesinatos, según la organización civil Causa en Común, sobre la base de cifras oficiales. EFE

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes