Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno Federal de Morena conduce a México al desastre: Jorge Soto

En una conversación reciente, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Soto, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado de Chihuahua, criticó severamente la estrategia económica, social y de seguridad del gobierno federal encabezado por Morena.

Durante su intervención, Soto recordó su experiencia como presidente de la Comisión de Economía en una legislatura anterior, enfatizando la falta de preparación del actual gobierno para enfrentar las amenazas comerciales de Estados Unidos, particularmente en relación con los aranceles y el control del crimen organizado. El legislador lamentó que México se encuentre ante una "espada de Damocles", con plazos impuestos por el gobierno estadounidense para verificar el cumplimiento de acciones concretas.

"El gobierno de Morena se ha escudado en un discurso patriotero, pero la realidad es que no ha hecho la tarea para resolver los graves problemas de migración, crimen organizado y estancamiento económico," afirmó el legislador panista.

El diputado destacó que México tiene una economía totalmente ligada a Estados Unidos, ya que el 84% de las exportaciones nacionales dependen de su vecino del norte. Advirtió que implementar aranceles sería desastroso para la economía mexicana, que ya enfrenta el crecimiento más bajo en los últimos 36 años.

El legislador concluyó haciendo un llamado a enfrentar la realidad y a dejar de lado el discurso triunfalista del gobierno de Morena. Aseguró que solo a través de la promoción del mérito, la educación y una política económica eficiente se podrá sacar al país del desastre hacia el que se dirige.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes