Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plan México es necesario con o sin aranceles: Altagracia Gómez

El Plan México, presentado en semanas pasadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, es necesario con o sin la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, indicó Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora de la Ejecutiva Federal.

Durante su participación en un foro en la Cámara de Diputados, la empresaria señaló al Plan México como un instrumento que pudiera disminuir las afectaciones provocadas de posibles aranceles a las importaciones mexicanas; sin embargo, incluso sin la aplicación de dichas cuotas, el plan es necesario para el desarrollo y bienestar del país.

“Este plan ayudará en el caso de que los aranceles sean una realidad, pero es necesario y es conveniente incluso en el caso de que no haya aranceles”, expuso ante los legisladores.

En este sentido, indicó que 82% de la inversión en el país es de empresarios mexicanas, mientras que 18% es Inversión Extranjera Directa (IED). “Esto no quiere decir que no haya afectaciones en el caso de que haya políticas comerciales internacionales que puedan cambiar los procesos de importaciones y exportaciones”.

Hasta el momento, añadió, no hay un cálculo sobre cómo la imposición de aranceles podría afectar a la economía mexicana, dado que aún se deben ver otros temas que se relacionan con ello, como si serán aranceles sólo para México, Canadá y China, la manera en que reaccionará el tipo de cambio, entre otros.

La empresaria, cercana a la presidenta Sheinbaum, aceptó que este 2025 será “un año con ruido”, en medio de una coyuntura donde hay incertidumbre por las decisiones de política pública que pueda implementar el gobierno estadounidense de Donald Trump.

“Sea cual sea el escenario, debemos de reconocer que ante un año con ruido, porque será un año con ruido, tenemos que fortalecer el trabajo en conjunto con los empresarios, principalmente con los nacionales, desde luego abriendo la puerta a la IED, pero particularmente a las y los empresarios nacionales, de los más chiquitos, que son a los que se afectan más en estas medidas porque tienen menos campo para acoplamiento”, explicó.

En este sentido, subrayó que los grandes problemas sólo se resuelven de la mano de la iniciativa privada, y México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender el capitalismo.

Con información de El Economista.

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Notas recientes