El peso mexicano se apreció en las negociaciones de este jueves. La divisa local avanzó por un debilitamiento del dólar, en una sesión marcada por nuevas cifras económicas de Estados Unidos y noticias sobre los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump.
El tipo de cambio spot cerró esta jornada en 20.4780 pesos por dólar. Comparado con el registro de 20.5093 pesos de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para la divisa local una ganancia de 3.30 centavos o de 0.15 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.6489 unidades y un nivel mínimo de 20.4576. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, bajaba 0.82% a 107.12 puntos.
Donald Trump firmó este jueves un memorándum para introducir sus aranceles recíprocos. El republicano destacó que estas tarifas apuntan a devolver la equidad y a "equilibrar el juego". También dijo que no aceptará envíos a través de otro país para eludir sus tarifas.
Temprano se divulgó que los precios al productor de Estados Unidos subieron más de lo previsto en enero, ofreciendo más pruebas de que la inflación está repuntando. Estas cifras llegan después de que los precios al consumidor de enero también repuntaron.
"Los mercados continúan evaluando las cifras de inflación al productor, mientras esperan con atención la promulgación de aranceles recíprocos", destacó Monex. "El dólar se mantiene a la espera de lo que puede anunciar Trump durante la tarde", coincidió ActivTrades.
"El hecho de que las cifras de precios al productor sigan excediendo las proyecciones es una evidencia de un panorama inflacionario más complejo", dijo Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone. "Los inversionistas estarán atentos ahora a los temas comerciales".
Con información de El Economista.