Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Titular de SADER confirmó compra ilegal de ganado a la delincuencia, su trabajo es resolver los problemas para eso le pagan: Mario Vázquez

 

El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, sentenció que el Secretario de Sader, Julio Berdegué, le confirmó que en México se compra ganado ilegal a grupos delincuenciales, por lo cual incurre en omisión de denunciarlo, y le aclaró el legislador que no tiene porqué enojarse, sino hacer su trabajo que “para eso le pagan”.

Indicó el legislador que aún no hay fecha para la exportación del ganado, debido al descontrol  de la frontera sur y la introducción de ganado con Gustavo Barrenador, “le toca a la Secretaría de Agricultura, yo fui a plantear el tema, seguramente no fui el único, pero yo sí acudí a plantear el tema, la problemática en reunión directa con el propio secretario”, dijo.

Reveló que el secretario Julio Berdegué tiene conocimiento de la compra de ganado ilegal a grupos delincuenciales, “me señaló lo que estaba pasando con la introducción de ganado ilegal al país y que incluso empresas, empresas grandes, empresas de México, estaban comprando ganado ilegal, así me lo dijo, a grupos delincuenciales y que eso era irregular, que esa parte no tenía control, la frontera sur no tenía el control”.

“Yo fui con él a gestionar. Si eso no es gestión, tampoco yo me asumí como el que resolvió el problema, porque el que tiene que resolverlo, el que tiene que resolver el problema, por facultades y porque es su jale y para eso le pagan, pues es el secretario, la Secretaría de Agricultura en general y  el secretario en lo particular”.

Mario Vázquez indicó que Julio Berdegué debe resolver el problema, y cualquier gestión, en alguna materia, en este caso, en la materia ganadera, que es lo que le corresponde, quien haya acudido, sea la gobernadora o la Unión Ganadera, lo que le toca al funcionario federal es hacer su trabajo.

Destacó que finalmente se acordó que se establecería el nuevo protocolo para la apertura de la frontera norte, sin embargo será más costoso para los productores y para el gobierno del Estado, “es permisibilidad del gobierno federal mexicano el permitir ingreso de ganado, incluso por delincuencia organizada, que también ellos tienen la responsabilidad en el ganado sin control y también creo que hay una, digamos, permisibilidad hacia los introductores de ganado, los que engordan y empacan ganado en país… si el secretario de Agricultura conoce el tema y no lo denuncia, pues está incurriendo en omisión, son varios problemas que están todavía por resolverse, porque la frontera no se ha cerrado para la introducción de ganado ilegal, esa no se ha cerrado tampoco y está cerrada la frontera norte”, acotó.

Sostuvo que va a costar más a los ganaderos, al gobierno del Estado y  a las propias asociaciones ganaderas el poder instrumentar las medidas requeridas para asegurar que el ganado que se exporta en pie no vaya contaminado por el gusano barrenador

“La actuación tiene que ser coordinada. ¿Por qué se enoja el secretario? Porque uno acude ante él, pues si es su trabajo. Yo tengo que seguir acudiendo ante cualquier secretario cuando hay un tema, igual acudí con el tema ahí mismo, con el tema de pago a los productores. Yo no digo que por mí se haya resuelto, pero si yo pude expresar allá la necesidad de gente de Chihuahua, lo voy a seguir haciendo, aunque les moleste”, enfatizó.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes