El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó que las autoridades investigan la balacera en las inmediaciones del metro Insurgentes, de la Línea 12, como un intento de feminicidio.
La tarde de este jueves se registró una intensa movilización en el cruce entre la avenida Félix Cuevas e Insurgentes por lo que en un inicio se señaló que habría sido un robo.
Sin embargo, más tarde el secretario confirmó que la principal línea de investigación es el intento de feminicidio por una presunta relación afectiva previa.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad precisó que el agresor portaba un armado de fabricación casera, de madera y calibre 22; fue abatido.
Por su parte, la víctima resultó lesionada en la cabeza luego de que uno de que al romperse el vidrio en las inmediaciones de la estación por el impacto de una bala.
"Todo indica que esta persona estuvo esperando a la mujer y cuando se encuentra con ella, empieza a agredirla y traía da un arma de fuego con la que la amenaza y la quiere agredir", añadió el secretario.
El secretario explicó que policías que estaban patrullando en la zona detectaron los disparos y al acercarse al lugar se dieron cuenta que una persona estaba forcejeando con una persona.
Entonces, el agresor voltea y dispara contra los elementos, acción que fue repelida y provoco que este perdiera la vida.
Con información de Latinus.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.