CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En más de 20 entidades el Día del Amor y la Amistad se celebrará en medio de chubascos y lluvias, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este 14 de febrero también se aproximará el frente frío 27, que contribuirá al incremento de precipitaciones y generará fuertes rachas de viento, destacó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para la noche del jueves y madrugada del viernes, el frente frío 26 se desplazará sobre el noreste y oriente del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México y el sureste mexicano.
Estos factores ocasionarán lluvias puntuales intensas en Puebla (norte) y Veracruz; muy fuertes en Hidalgo y Oaxaca; fuertes en San Luis Potosí, Querétaro, Tabasco y Chiapas; chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Guanajuato, Guerrero y Morelos.
Además se prevé la posible caída de aguanieve o nieve en cimas montañosas superiores a 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar del oriente del país (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
La masa de aire frío asociada al frente originará un marcado descenso de las temperaturas en el norte, noreste y oriente del territorio nacional; así como evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en Tamaulipas y Veracruz.
Por su parte, una vaguada polar en interacción con la corriente en chorro polar y la aproximación de un nuevo frente frío (número 27) al noroeste del país, generarán lluvias puntuales fuertes en Baja California, y lluvias aisladas en Sonora y Chihuahua, además de viento con rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California y rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y Chihuahua, con la posible caída de nieve o aguanieve en zonas de las entidades mencionadas.
Por último, la entrada de humedad del océano Pacífico, mar Caribe y el golfo de México, mantendrá la probabilidad de lluvias aisladas en Michoacán, Campeche y Quintana Roo.
Para el viernes, el frente 26 se extenderá con características de estacionario sobre el norte y noroeste del golfo de México, en interacción con canales de baja presión que se extenderán sobre el occidente de dicho golfo, así como en el sureste del territorio nacional, ocasionarán lluvias y chubascos en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal mantendrá viento de componente norte de 20 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec, y con oleaje elevado en Tamaulipas y Veracruz.
Al finalizar el día, el sistema frontal dejará de afectar al territorio nacional.
Por otro lado, el nuevo frente frío No. 27 ingresará al noroeste de México, en interacción con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, generará lluvias y chubascos, además de fuertes rachas de viento en el noroeste y norte del país, así como la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California.
Por la mañana, se prevé cielo medio nublado, ambiente frío a fresco y nieblas en la región; temperaturas de -5 a 0 °C en zonas altas del Estado de México.
Durante la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México, con posibles descargas eléctricas y caída de granizo.
Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 9 a 11 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 1 a 3 °C y una máxima de 18 a 20, de acuerdo con el organismo de la Conagua.
Con información de Proceso.