Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marko Cortés se lanza vs Adán Augusto y Noroña: ‘Planean cómo GASTAR el DINERO de trabajadores’

El Senado de la República está al rojo vivo por el debate de la reforma a la Ley del Infonavit, pues han comenzado los choques entre Morena y la oposición sobre esta controvertida iniciativa.

Y en esta discusión quien se puso ‘bravo’ fue el senador del PAN, Marko Cortés, quien arremetió en contra de los legisladores morenistas Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña por ausentarse en la sesión de este jueves.

“Seguramente andan en un restaurante caro comiendo, planeando cómo se van a gastar el dinero que les van a robar a los trabajadores de México. No están aquí porque no les importa escuchar razones. No están aquí porque reciben línea”, acusó.

‘Más circo, Morena y teatro’

Asimismo, Cortés elevó el tono al mencionar que la discusión sobre la reforma a la Ley del Infonavit es “más circo, Morena y teatro”, sentenciando que la 4T quiere ‘agandallarse’ el dinero de las y los trabajadores.

“Eso es cierto, y si no es cierto, yo les lanzo un reto: ¿por qué no –ya que les encanta hacer consultaspatito’– hacemos una consulta y le preguntamos a los trabajadores de México si están de acuerdo que les agarren el dinero individual que tienen de Infonavit y se lo trasladen al gobierno, a una empresa?”, alegó.

Por lo anterior, insistió que deben ser las y los trabajadores quienes deberían de tener la última palabra sobre el manejo de los fondos del Infonavit y no Morena.

Riesgos de la reforma a la Ley del Infonavit

La iniciativa de Morena ha provocado críticas desde el bloque opositor, con principal foco en el manejo de los ahorros de los trabajadores.

Por ejemplo, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, advirtió que con la reforma, el gobierno federal tendría la facultad de disponer los recursos de las subcuentas de vivienda para construir viviendas mediante una constructora propia del Infonavit.

“Están cruzando una línea que jamás se había cruzado. Endeudan al país, se acaban el presupuesto y ahora van por el dinero de la gente y lo van a meter en una empresa filial que como ya se dijo, no va a ser fiscalizada”, manifestó.

De misma manera, personajes como la panista Gina Campuzano González denunciaron que la llamada “Cuarta Transformación” quiere concretar un atraco a partir de la iniciativa, y se lanzó en contra de Octavio Romero, director general del Infonavit, al calificarlo como “ratero” y “corrupto”.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes