Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum propone Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil para enfrentar secuestro y extorsión en el país

La presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la que se busca combatir el secuestro y la extorsión con la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

De acuerdo a la propuesta el diseño del registro “será respetuoso de los derechos humanos y el derecho a la privacidad”.

El proyecto obliga a todas las instituciones de seguridad pública a compartir y actualizar diariamente la información que generen “desagregada, constante, permanente, veraz y verificada”.

En su artículo 7 establece que el Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional deberán coordinarse entre sí, para cumplir los fines de la seguridad pública.

De acuerdo a la iniciativa corresponde a la Federación emitir las políticas y lineamientos del desarrollo policial, ministerial, pericial y penitenciario.

“Proponer el programa rector de profesionalización de las instituciones de seguridad pública”, además de coordinar las acciones para la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas.

La iniciativa destaca que solamente 13 entidades proporcionan la totalidad de prestaciones mínimas por ley, además de que sólo la Ciudad de México, Morelos y Michoacán cuentan con normatividad vigente en la materia”.

En caso de ser aprobada la iniciativa, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que abrogaría la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La presidenta Sheinbaum contará con 120 días de la entrada en vigor de la iniciativa para emitir el Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para crear por lo menos tres centros nacionales de seguridad pública.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes