La presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la que se busca combatir el secuestro y la extorsión con la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
De acuerdo a la propuesta el diseño del registro “será respetuoso de los derechos humanos y el derecho a la privacidad”.
El proyecto obliga a todas las instituciones de seguridad pública a compartir y actualizar diariamente la información que generen “desagregada, constante, permanente, veraz y verificada”.
En su artículo 7 establece que el Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional deberán coordinarse entre sí, para cumplir los fines de la seguridad pública.
De acuerdo a la iniciativa corresponde a la Federación emitir las políticas y lineamientos del desarrollo policial, ministerial, pericial y penitenciario.
“Proponer el programa rector de profesionalización de las instituciones de seguridad pública”, además de coordinar las acciones para la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas.
La iniciativa destaca que solamente 13 entidades proporcionan la totalidad de prestaciones mínimas por ley, además de que sólo la Ciudad de México, Morelos y Michoacán cuentan con normatividad vigente en la materia”.
En caso de ser aprobada la iniciativa, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que abrogaría la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La presidenta Sheinbaum contará con 120 días de la entrada en vigor de la iniciativa para emitir el Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para crear por lo menos tres centros nacionales de seguridad pública.
Con información de Latinus.