Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cumple 112 años la “Batalla de Meoqui”, referente histórico de la Revolución Mexicana en la región

 

Hace 112 años, en la región centro-sur de Chihuahua, un enfrentamiento marcó la historia. El 14 de febrero de 1913, un grupo militar itinerante de carabineros, las Fuerzas Auxiliares de Coahuila, bajo el mando del teniente coronel Pablo González Garza, partieron de San Pablo, Villa Meoqui, hoy ciudad Meoqui, rumbo a la Ciudad de México. Su misión: reforzar la lucha contra el usurpador Victoriano Huerta.

Mientras avanzaban, el General Joaquín Porras Téllez, al frente de un batallón federal en tránsito desde Ojinaga, recibió órdenes de interceptarlos. El choque ocurrió cerca del camino a Ortiz, en un combate feroz que dejó numerosas bajas en ambos bandos.

Los Constitucionalistas lograron imponerse gracias a un ingenioso sistema de trincheras en la zona del Molino Blanco, aprovechando las acequias para moverse con facilidad. Desde entonces, este lugar es conocido como El Fortín y La Castrense.

Victoriosos, los hombres de Pablo González reorganizaron sus filas y continuaron su camino hacia Monclova y luego Ciudad de México, para unirse a la causa de Venustiano Carranza en la lucha contra Huerta, el responsable del asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez en la Decena Trágica.

La "Batalla de Meoqui" marcó el inicio de los enfrentamientos constitucionalistas en la Revolución Mexicana. Historiadores como Pedro Salmerón destacan que esta región fue escenario de intensos combates donde participaron numerosos chihuahuenses. Este conflicto, considerado la primera revolución del siglo XX en el mundo, sentó las bases para un nuevo orden social y político en México.

Tips al momento

Amlo vs Amlo y la 4T vs la 4 T

Hoy en la mañanera tanto el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, así como la presidenta Claudia Sheinbaum defendieron a Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Durante su intervención en la llamada “mañanera del pueblo” el Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, dijo que, la acusación en contra del ex secretario de la Defensa Nacional por arte de Estados Unidos, era un catálogo de falsedades.

Sobre este particular, en redes sociales circula un video en donde el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el 16 de octubre de 2020, dio a conocer su opinión sobre la detención, por parte de Estados Unidos, del General Salvador Cienfuegos, al ser acusado de vínculos con el narcotráfico, cuando se desempeñó como titular de la Sedena, en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En ese entonces, López Obrador, dijo, que era una muestra inequívoca de la descomposición del régimen y de cómo se fue degradando la función pública y gubernamental en el país durante el período neoliberal.

Posteriormente se pasan imágenes, en donde se ve al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador entregando la presea Bicentenario del  Heroico Colegio Militar, al General Salvador Cienfuegos. Así es, dicen, la 4T contra la propia 4T.

Notas recientes