Los diputados del PAN salieron en defensa del concepto de familia tradicional en el intento de Morena de proponer que en la constitución del Estado se refiera a “las familias” y no a “familia”.
Lo anterior en el marco de la revisión a la reforma al artículo 4 de la Constitución, en donde propone Acción Nacional:
Se reconoce a la familia como elemento natural y fundamental de la sociedad. El Estado, a fin de lograr el más elevado plano humano de sus integrantes, velará por la protección de la organización y desarrollo familiar, bajo un enfoque con perspectiva de familia, el cual propiciará una participación activa en la comunidad, procurando la más amplia protección y asistencia posibles.
Será a través de un enfoque transversal, en la que la perspectiva de familia promueva la valoración de la persona a través de su dimensión familiar y comunitaria, considerándola como el motor del desarrollo social, por lo que en todo momento el Estado buscará eliminar los obstáculos que pueda enfrentar en el logro del goce y ejercicio de sus derechos, promoviendo un adecuado equilibrio entre vida laboral y familiar, así como un pleno y responsable ejercicio de la paternidad y la maternidad, como mecanismo inicial de acceso a las condiciones requeridas para promover cuidados a cada uno de sus miembros.
La diputada Xóchitl Contreras del PAN señaló "La familia no es solo un grupo de personas que conviven; es el pilar sobre el cual se construye toda la sociedad. Modificar su definición podría desvirtuar su papel fundamental en la formación de ciudadanos con valores y principios sólidos…. La familia es reconocida internacionalmente como el núcleo esencial de la sociedad, y su protección está consagrada en diversos instrumentos legales.
El Estado no puede ni debe sustituir el papel de la familia. Su función es subsidiaria: apoya y protege a la familia, pero no la redefine ni la reemplaza. Si el Estado cambia su concepto, se abre la puerta a una intromisión peligrosa en la estructura natural de la sociedad.