Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rafael Marín Mollinedo regresa a la Agencia Nacional de Aduanas, anuncia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que Rafael Fernando Marín Mollinedo regresará a México para asumir la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) a más de un año de haber sido nombrado representante de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

En la conferencia matutina, la mandataria detalló que las labores de Marín Mollinedo será "aumentar la recaudación de las aduanas" para incrementar los ingresos del erario público. 

"Estoy segura que vamos a tener más recaudación y con ello poder cumplir con los compromisos que hemos hecho y más para el pueblo de México", dijo Sheinbaum al anunciar el nombramiento y recordar que durante su campaña presidencial afirmó que las aduanas eran indispensables para aumentar la recaudación.

Marín Mollinedo coordinará a elementos de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina y civiles en las aduanas para mejorar la recaudación, así como trabajar de la mano con la Agencia de Transformación Digital, encabezada por José Antonio Peña Merino. 

Rafael Fernando Marín Mollinedo es primo de Nicolás Mollinedo Bastar, también conocido como Nico, quien fuera el chofer del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Esa es su tarea, aumentar la recaudación en las aduanas para el erario público.
Claudia Sheinbaum

En junio de 2023 el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó el nombramiento de Marín Mollinedo como como representante de México ante el OMC; previamente, en diciembre de 2022, había sido designado como titular de la ANAM por López Obrador tras la renuncia de Horacio Duarte.

Cabe recordar que en septiembre del 2023, Latinus dio a conocer que el gobierno federal estaba construyendo la estación Tulum del Tren Maya al lado de un parque turístico de la familia de Nico Mollinedo, quien se hizo popular por manejar el famoso Tsuru de López Obrador en el gobierno del entonces Distrito Federal.

El hombre cercano al expresidente de México también fue una pieza importante en su logística y su primo Rafael Fernando Marín Mollinedo fungió como director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y se desempeñó como representante de México ante la Organización Mundial del Comercio.

También fue director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito y director general de la Red de Transporte de Pasajeros.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes