Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Poder Judicial no debe contraponerse a las políticas del gobierno", dice la aspirante a ministra María Estela Ríos en la SCJN por invitación de Lenia Batres

María Estela Ríos González, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se presentó en las instalaciones del máximo tribunal para inaugurar un ciclo de conferencias magistrales dentro del denominado "Círculo de estudios de la ministra del pueblo", que organiza la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Netzaí Sandoval Ballesteros, coordinador de la ponencia de la ministra Batres Guadarrama, presentó a la exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador en el salón José María Iglesias, ubicado en la sede de la SCJN, como la primera conferencia magistral del círculo de estudios luego de que sólo tuviera reuniones en línea.

Ríos González aprovechó el espacio de preguntas y respuestas para criticar la división de poderes y el sistema de contrapesos en el Estado mexicano, pues aseguró que tuvo su origen desde el siglo XVIII y la realidad ha cambiado.

El paradigma de la división de poderes y los pesos y contrapesos surgió por ahí del siglo XVIII, ¿ya van cuántos siglos, cuatro? Ya más de 300 años y la realidad ya se transformó. Estamos constreñidos a mirar al poder judicial desde esa mirada, pero yo creo que el poder judicial no debe contraponerse en primer lugar a las políticas que implementan los gobiernos democráticos", dijo la hoy aspirante a un asiento en la SCJN.

La exfuncionaria del gobierno federal también afirmó que, además de los jueces, los medios de comunicación también se han opuesto a las políticas de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

"Ya habrán escuchado como los jueces junto con los medios de comunicación se oponen a medidas políticas de los gobiernos democráticamente elegidos. Y por esa razón es muy importante que los operadores jurídicos y la ciudadanía deban estar pendientes de las resoluciones judiciales", dijo durante su conferencia.

La doble aspirante a ministra de la Suprema Corte mediante voto popular, que resultó insaculada tanto por el poder Ejecutivo como por el Legislativo, contradijo una de las motivaciones que tuvo la reforma judicial, pues aseguró que no todo el poder judicial "es perverso".

"De las personas juzgadoras también sería un equívoco decir 'todo está mal, todos los juzgadores son unos perversos, son unos malditos'. Hay un muy buen grupo de gente que es honesta, que está comprometida con sus valores y que hace de la justicia una realidad", señaló.

La hoy ministra Lenia Batres fue funcionaría de la Consejería Jurídica de Presidencia cuando María Estela Ríos ocupó la titularidad de esa área. Además, ambas fueron propuestas por el expresidente López Obrador para ocupar un asiento en la Corte, puesto para el cual fue finalmente designada Batres Guadarrama.

En octubre del año pasado, Batres también propuso a Ríos González para que fuera parte del comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación de los aspirantes a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros, cuyo perfil fue rechazado por los demás ministros.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Amlo vs Amlo y la 4T vs la 4 T

Hoy en la mañanera tanto el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, así como la presidenta Claudia Sheinbaum defendieron a Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Durante su intervención en la llamada “mañanera del pueblo” el Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, dijo que, la acusación en contra del ex secretario de la Defensa Nacional por arte de Estados Unidos, era un catálogo de falsedades.

Sobre este particular, en redes sociales circula un video en donde el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el 16 de octubre de 2020, dio a conocer su opinión sobre la detención, por parte de Estados Unidos, del General Salvador Cienfuegos, al ser acusado de vínculos con el narcotráfico, cuando se desempeñó como titular de la Sedena, en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En ese entonces, López Obrador, dijo, que era una muestra inequívoca de la descomposición del régimen y de cómo se fue degradando la función pública y gubernamental en el país durante el período neoliberal.

Posteriormente se pasan imágenes, en donde se ve al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador entregando la presea Bicentenario del  Heroico Colegio Militar, al General Salvador Cienfuegos. Así es, dicen, la 4T contra la propia 4T.

Notas recientes