Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bebé abandonado en Tultitlán pesa 2.1 kg y no tiene problemas respiratorios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El bebé recién nacido abandonado en calles del municipio de Tultitlán, Estado de México, se encuentra con signos vitales “estables y en buenas condiciones físicas generales”, informó el Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

En una tarjeta informativa difundida por su director general, Martí Batres, en su cuenta de X, la institución informó que en su tercer día de estancia en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, la saturación de oxígeno del menor “es normal y ha aceptado y tolerado alimentación vía oral en las últimas 48 horas”. 

De acuerdo con lo reportado por el área de Enfermería, agregó, el bebé registra un peso de dos kilos 170 gramos, “un peso acorde a su periodo de gestación de 36 semanas y un correcto funcionamiento de metabolismo digestivo”. 

El ISSSTE destacó que, pese a las condiciones de su nacimiento, el bebé “no presenta dificultad respiratoria, con evolución neurológica y metabólica estable”. 

Por último, dijo que personal médico del ISSSTE sigue con la revisión constante y manejo de tratamientos establecidos para su evolución médica. 

De acuerdo con un video y mensajes de WhatsApp difundidos en redes sociales y medios de comunicación, Lucio “N”, presunto padre del recién nacido, lo llevaba en una bolsa de plástico dentro de su mochila y lo abandonó en la calle, luego de que la madre del menor habría parido en un lugar que no era un hospital ni con la asistencia médica básica necesaria. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes