CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La abogada y activista Sayuri Herrera deja la coordinación General de Investigación de Delitos de Género de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para irse a la Secretaría de las Mujeres; en su lugar queda la doctora Gema Chávez, cercana al senador Javier Corral.
En la experiencia de la nueva integrante de la Fiscalía capitalina destaca el periodo en el que fue titular de Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Chihuahua, de 2019 a 2022, cuando acumuló señalamientos por favorecer a Corral, quien entonces era gobernador del estado.
Este viernes 14 de febrero, la fiscal general de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, convocó a una conferencia “urgente” para anunciar que Herrera fue invitada a participar en el gobierno federal en la dependencia que dirige Citlalli Hernández.
“Tendrá, ni más ni menos, que el encargo de promover que en todo el país exista lo que ella y la maestra Ernestina Godoy —consejera jurídica de la Presidencia— construyeron con tanto esfuerzo”.
Alcalde Luján reconoció el mérito de la activista en impulsar la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio: “Son muchos los cimientos que nos deja”.
Entonces, compartió que la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género será encabezada por Gema Chávez: “Tendrá el reto de asumir la Coordinación de Género que deja Sayuri, donde se investiga no solo feminicidios, sino delitos sexuales, delitos de trata, violencia familiar, delitos contra niños y niñas, entre otros”.
Destacó que cuenta con experiencia como Ministerio Público de carrera y ha colaborado en áreas de delitos sexuales y violencia familiar. También participó en un grupo de atención al homicidio de alto impacto.
La fiscal dijo que Chávez es una mujer profesional y experta en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Recordó que, en agosto de 2018, el Congreso de Chihuahua aprobó su nombramiento como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción durante la administración de Javier Corral, que ha sido relacionado con desvío de recursos y acusado mediáticamente por su presunta responsabilidad en el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea.
Chávez asumió dicho cargo en enero de 2019 y debía permanecer en él hasta 2026, sin embargo, presentó su renuncia en mayo de 2022 y argumentó “motivos personales”.
Durante el periodo en el que se desempeñó como fiscal anticorrupción en Chihuahua fue calificada por opositores como “fiscal carnal”, e incluso su renuncia fue celebrada por legisladores locales del PAN y PRI.
El diputado priista Omar Bazán Flores consideró que “fue una funcionaria a modo y no cumplió con la encomienda de investigar y sancionar los actos de corrupción, fue omisa en actuar contra funcionarios de la administración pasada y se limitó a la persecución que hizo Javier Corral a manera de venganza personal”.
Con información de Proceso.