El peso mexicano ha sorteado las amenazas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y cerró fuerte la jornada de ayer viernes, frente al dólar, por lo menos en las últimas tres semanas.
El peso finalizó el viernes en el nivel más fuerte de las últimas tres semanas, debido a las expectativas de recortes de tasas de interés en Estados Unidos y porque los aranceles anunciados por ese país no entrarán en vigor de inmediato, explicaron analistas.
El peso despidió el viernes en 20.31 unidades por dólar, lo que significó una apreciación semanal de 1.3% o 26 centavos, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que presenta Bloomberg.
El dólar se debilitó no sólo contra el peso, sino frente a la mayoría de las divisas, debido a reportes económicos en Estados Unidos que indujeron un nuevo fortalecimiento de las expectativas de recortes de la Reserva Federal (Fed) este año, opinaron analistas de Banorte.
Al menudeo, el dólar terminó en 20.79 pesos a la venta en Banamex, 28 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron el rublo ruso, cuya ganancia llegó a 6.1%; el zloty polaco, 2.4%; el florín húngaro, 2.4%, y la corona sueca, 2.3 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron la lira turca, con 0.7%; el yen japonés, 0.6%; el peso argentino, 0.3%, y el peso colombiano, 0.1 por ciento.
Con información de Infromador.mx