Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia secretario de Seguridad de Tabasco en medio de la ola de violencia que azota en el estado

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez, presentó su renuncia el viernes, según confirmaron fuentes internas de la dependencia.

En los últimos meses, el secretario habría recibido constantes amenazas del crimen organizado a través de cartulinas y mantas que dejaban junto a personas asesinadas.

¿Quién era el secretario de Seguridad de Tabasco?

Chávez Martínez asumió el cargo el 2 de febrero de 2024, designado por el entonces gobernador Carlos Merino, y en octubre fue ratificado por el actual mandatario, Javier May.

Asumió el mando tras la salida de Hernán Bermúdez Requena, quien fue nombrado por Adán Augusto López Hernández, vinculado presuntamente al grupo delictivo La Barredora.

Además de la dimisión de Chávez Martínez, se reportó la renuncia del comisionado de la SSPC, Alfredo Gutiérrez Rosado. Se prevé que su puesto sea ocupado por Alonso Jiménez Pérez, actual director general de la Policía Estatal.

Amenazas contra el secretario de Seguridad de Tabasco

Horas antes de su renuncia, Chávez Martínez volvió a ser blanco de amenazas.

En distintos puntos de Jalpa de Méndez y en la carretera Cunduacán-La Isla fueron hallados cuerpos desmembrados junto a mensajes dirigidos al funcionario, en los que se advertía que “no cortara la línea” y se insistía en que “trato es trato”.

Estos mensajes se suman a otros que han circulado en meses recientes.

A pesar de estos señalamientos, el ahora exsecretario de Seguridad negó en reiteradas ocasiones tener vínculos con grupos criminales o estar bajo presión de estos.

El viernes, el ahora exfuncionario estatal no acompañó a la comitiva gubernamental en su visita al municipio de Emiliano Zapata, lo que reforzó las especulaciones sobre su inminente salida.

Sin embargo, aunque la versión ha sido confirmada al interior de la corporación, hasta el momento, el gobierno estatal no ha emitido un comunicado oficial sobre la renuncia ni ha informado sobre su posible sucesor.

Esta semana, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, dijo que todos los integrantes de la Policía Estatal están sujetos a investigación para determinar si tienen nexos con la delincuencia.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes