Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ascienden a 17 los cuerpos encontrados en fosas clandestinas de Chiapas

El Ministerio Público de Chiapas, elevó a 17 los cuerpos que encontró en fosas clandestinas en los municipios de La Concordia y Palenque, en las regiones Frailesca y Norte, tras un operativo que dio inicio el fin de semana.

Tras un primer reporte de 15 cadáveres, las autoridades continúan este lunes con los trabajos de búsqueda de cementerios clandestinos vinculados al crimen organizado, y las investigaciones se concentrarán en el municipio de Playas de Catazajá, en la frontera con el estado de Tabasco.

El fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, explicó a los medios que en el municipio de La Concordia localizaron 15 cuerpos en dos ranchos y los análisis del Servicio Médico Forense (Semefo) aún se encuentran pendientes.

Mientras que en el municipio de Palenque, en la localidad de Nueva Esperanza, encontraron dos cuerpos del género masculino.

El fiscal también expuso que, en lo que va de 2024, la Fiscalía ha recibido 124 denuncias por desaparición forzada, aunque reconoció que existen más casos no denunciados por el temor de las familias a represalias.

En el municipio de Emiliano Zapata, donde el 15 de diciembre se realizó una inspección en busca de los cuerpos de siete personas desaparecidos en noviembre, dijo que todavía esperan los resultados de los estudios genéticos para confirmar cuántos cadáveres quedaron ahí incinerados y enterrados.

En la región Frailesca, un área en disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación- Cártel Chiapas de Guatemala, han integrado 17 carpetas de investigación por desapariciones forzadas.

Los hechos ocurren mientras Chiapas afronta una ola de violencia del crimen organizado por los cárteles que pelean las rutas de tráfico de personas y drogas de la frontera de México con Centroamérica.

El fiscal estatal aseguró que los bloqueos carreteros que mantenían células del crimen organizado en más de nueve municipios ya terminaron, al aseverar que las autoridades estarán cerca de las comunidades para apoyar su recuperación.

Asimismo, el fiscal prometió medidas para garantizar el regreso a clases en las zonas afectadas por la violencia, y ayuda humanitaria para las comunidades más necesitadas.

Además, sostuvo que las condiciones de seguridad han mejorado, lo que permitirá el regreso de cientos de mexicanos desplazados de sus hogares en Amatenango de la Frontera, quienes habían abandonado la región en julio por la violencia de la delincuencia organizada.

Los hallazgos en Chiapas también ilustran la crisis de desapariciones en México, con más de 120 mil personas desaparecidas en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO). 

Tomado de Informador.mx

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes