Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Del frío de -5 grados al calorón de 40: ¿Qué estados tendrán ‘bipolaridad’ este ‘finde’?

Si tienes planes para pasar este fin de semana fuera de casa, considera que el clima será ‘bipolar’, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica frío, calor y lluvias para nuestro país.

En un comunicado, informó que el frente frío número 26 se extenderá como estacionario sobre el noroeste y occidente del golfo de México, en interacción con canales de baja presión sobre el centro y sureste del territorio nacional.

Por ello, se esperan lluvias y chubascos en el noreste, oriente, centro y sureste del país, incluida la península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Fenómenos meteorológicos en México. (Conagua).

¿Cuál es el clima para el sábado 15 de febrero?

Se prevé que al final del sábado 15 de febrero, el frente frío se desplace hacia el sur de Texas, en Estados Unidos, mientras que la masa de aire frío modificará sus características térmicas, ambos dejarán de afectar a México.

Pero eso no es todo, se suma la aparición del nuevo frente frío número 27, ya que recorrerá el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar.

Generará vientos fuertes a muy fuertes en el noroeste y norte del país; así como lluvias y chubascos en Baja California y Sonora; además de posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California.

Además, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico ocasionará lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas en Michoacán y Guerrero.

Lluvias hoy en México. (Conagua).

La bipolaridad viene cuando se registre ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 grados centígrados en el Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, además de la Península de Yucatán, zonas de Tabasco, Puebla y Morelos.

Temperaturas máximas 30 a 35 grados centígrados en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Estado de México y Veracruz.

Conagua también prevé caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California. El frío llegará también a zonas montañosas de Chihuahua y Durango, donde se esperan temperaturas de -15 a -10 grados centígrados con heladas para la madrugada del domingo.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados centígrados con heladas para la madrugada del domingo en zonas montañosas de Baja California y Sonora. También mínimas de -5 a 0 grados centígrados en zonas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Finalmente, temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados en zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

¿Cuál será el clima para el domingo 16 de febrero?

Conagua informó que para el domingo 16 de febrero, el frente frío número 27 se extenderá sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada y la corriente en chorro polar.

Esto generará vientos fuertes a muy fuertes en las regiones. Se prevé que, durante la noche, la vaguada y la corriente en chorro polar se desplacen hacia el centro de Estados Unidos y dejen de afectar al país.

Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 grados centígrados en el Pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Chiapas, además de la Península de Yucatán y en zonas de Tabasco, Puebla y Morelos.

Con información de El Financiero

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Notas recientes