Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a 98 elementos de Tonalá, Chiapas, por no poder acreditar su cargo como policías

Por el delito de usurpación de funciones públicas fueron detenidos 98 elementos de la policía de Tonalá, Chiapas, quienes no pudieron acreditar su cargo.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los supuestos elementos fueron arrestados al flagrancia pues no pudieron acreditar la función de policía a través de alguna credencial o documento que los acredite como tal.

“Hay tres elementos detenidos a quienes se les encontraron armas de fuego; dos de ellos están sujetos a investigación debido a que, en la revisión del equipo celular personal, se logró advertir que tenían comunicación para alertar a grupos de la delincuencia sobre la presencia de retenes”, informó la dependencia.

En el operativo participaron la Fiscalía, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de una verificación de armamento y de instalaciones.

La dependencia detalló que ya iniciaron los actos de investigación y que hay un grupo multidisciplinario que se encuentra obteniendo datos de prueba que acrediten la participación de los imputados en el delito que se les atribuye.

Policías detenidos en Chiapas

Hasta el momento, suman más de 350 policías detenidos en distintos municipios de Chiapas debido a irregularidades.

El 31 de enero, fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 87 policías en Chiapa de Corzo, Chiapas, entre ellos, el director de la policía municipal Jesús “N”, como parte del operativo “Cero Corrupción y Cero Impunidad”.

Entre los detenidos estaban 67 elementos de la Policía Municipal y 20 elementos de tránsito, informó la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). Además, se aseguró un vehículo Chevrolet Silverado Pickup y 16 armas, entre ellas 12 largas y 4 cortas.

Días antes, el 25 de enero, también fueron detenidos 65 policías, un funcionario público y otras 11 personas en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, Chiapas, quienes presuntamente formaban parte de una red de extorsión.

En conferencia de prensa las autoridades compartieron que el operativo se dio a partir de las denuncias presentadas por empresarios, ganaderos y transportistas, particularmente conductores de mototaxis, sobre una red de corrupción dedicada a extorsionarlos.

Sin embargo, esta no fue la única detención. El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, refirió en conferencia de prensa que el pasado 21 de enero fueron detenidas 11 personas en el municipio de Villaflores, entre ellas un expolicía de la Fiscalía General del Estado, quien presuntamente encabezaba la banda de extorsionadores.

Como parte de las investigaciones también se hizo una revisión en el Cuartel de la Policía Municipal de Villaflores, donde fueron detenidos 39 elementos, quienes serán investigados para corroborar que no se haya vulnerado alguna norma durante su alta.

También se realizaron diversos cateos en propiedades de un servidor público municipal donde fueron detenidos 26 elementos, entre ellos, el director de la Policía Municipal.

El 23 de diciembre, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó sobre la detención de 9 policías municipales y dos de investigación, presuntamente por el delito de desaparición forzada.

A esto se suma la detención de 92 policías el 15 de diciembre  porque intentaron obstruir y filtrar información de un operativo contra el narcomenudeo en Comitán, Chiapas, informó la Fiscalía. Los uniformados detenidos realizaron acciones con el objetivo de evitar ejecutar 25 órdenes de cateo contra establecimientos presuntamente relacionados con actividades de narcomenudeo.

Días después se informó que del total, 46 policías se encuentran en prisión, entre ellos el secretario de Seguridad, mientras que el resto fueron liberados.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes