Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cofepris alerta sobre venta ilegal de productos con cannabis, incluida una marca ligada al expresidente Vicente Fox

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un nuevo aviso de riesgo en el que advierte a la población sobre la comercialización ilegal de productos elaborados con cannabidiol (CBD), extracto de cáñamo y aceite de hemp, y entre las marcas señaladas se encuentra Paradise, empresa vinculada al expresidente Vicente Fox y que previamente ha sido objeto de clausuras por incumplir la normatividad sanitaria.

De acuerdo con el comunicado, productos de las marcas Paradise, Doctor CBD, Join’t Me, CBDFX, Tryp, Crazy Eats y Kanabi se venden como alimentos, suplementos, cosméticos y bebidas, sin contar con la autorización sanitaria correspondiente.

En julio de 2023, Cofepris llevó a cabo operativos en tiendas Paradise, asegurando más de mil 800 productos con cannabis y suspendiendo las actividades de una sucursal en la alcaldía Benito Juárez, en Ciudad de México, por operar sin aviso de funcionamiento.

En esa ocasión, la autoridad sanitaria señaló que la comercialización de estos productos se encontraba fuera de la normatividad y que podrían representar un peligro para los consumidores.

Vicente Fox, quien ha sido la imagen pública de Paradise, ha defendido su relación con la empresa argumentando que no es dueño ni operador de la misma, sino un promotor del negocio. En mayo de 2023, tras ser cuestionado sobre los permisos de Cofepris otorgados a su empresa, el expresidente negó cualquier irregularidad y afirmó que su participación en la industria del cannabis busca impulsar la legalización y regulación del mercado.

Sin embargo, Cofepris ha reafirmado que las marcas mencionadas en su comunicado carecen de autorización y que su comercialización busca engañar al público, haciéndole creer que cumplen con la regulación sanitaria. Además, advirtió que estos productos representan un riesgo mayor para poblaciones vulnerables, como niños y adultos mayores, debido a la falta de control sobre sus ingredientes y procesos de fabricación.

La dependencia instó a la población a no adquirir ni recomendar estos productos, y recordó que cualquier venta o distribución de los mismos en territorio nacional contraviene la legislación sanitaria, lo que puede derivar en sanciones administrativas.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes