Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desorden en las listas entregadas por el Senado ponen al INE en aprietos para integración de las candidaturas

El Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió la sesión que tenía prevista para este sábado en donde recibiría un informe de la Secretaría Ejecutiva sobre la recepción de los listados de candidaturas a cargos de jueces, ministros y magistrados, un paso que imprescindible previo a la impresión de boletas electorales.

Lo anterior debido a que el Instituto Nacional Electoral detectó un desorden y omisiones en la información que entregó el Senado el 12 de febrero a través de seis carpetas y seis USB.

“Se concentró la información en un solo archivo en formato Excel correspondiente a 4 mil 224 registros de personas candidatas realizadas por los comités (del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo) remitidos por el Senado de la República, al respecto se identificaron espacios vacíos derivados de que no se pudo obtener información y que forman parte de los datos mínimos requeridos por esta autoridad electoral para el desahogo de las siguientes fases del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación”, mencionó el escrito entregado por el INE al Senado el 14 de febrero.

El INE puso al Senado un plazo de 48 horas para entregar la información, pero al no recibirla, el Instituto pospuso la sesión de Consejo General este sábado.

Cabe descartar que el 7 y 10 de febrero fueron canceladas reuniones donde se tenía previsto que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, precisara al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el formato en el que ese recinto legislativo debería entregar las listas de candidaturas que finalmente proporcionó el 12 de febrero.

Mediante un mensaje en una red social, Gerardo Fernández Noroña acusó que el INE pidió al Senado información que “no está en la convocatoria”.

Fernández Noroña reconoció que la lista que entregó hace tres días presentó una omisión de información por parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo respecto de 12 o 14 casos de candidaturas.

“Eso lo corregimos, y ya. Pero en el universo de información no es relevante, pero además estamos en tiempo”, minimizó.

Mencionó que el INE también requirió información del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, mismo que ya trabaja para proporcionarla.

Además, dijo que el INE también pidió información del Comité de Evaluación del Poder Judicial, pero el senador Fernández indicó que no la tiene, pues justificó que el Senado hizo la tarea que correspondía a ese comité, cuyos integrantes renunciaron.

“Ahorita se está haciendo ese oficio para decirles que esa información no la tenemos, nadie está obligado a lo imposible. Si nosotros hubiéramos sido los responsables de ese proceso, pero lo único que hacemos es trasladar la información de los tres Poderes (…) Habrá que acceder a esa información que están solicitando, pero nosotros no la podemos entregar y menos en ese plazo de 48 horas”, refirió.

“De que se va a resolver, se va a resolver, tampoco tengo duda de ello”, añadió Gerardo Fernández Noroña.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes