Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suprema Corte aclara que no ordenó revocar suspensiones contra reforma judicial, sólo solicitó revisión

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclaró este sábado que, durante la sesión del 13 de febrero, no ordenó a los jueces revocar las suspensiones contra la reforma judicial, sino que solicitó una revisión de las mismas. 

A través de un comunicado, la Corte indicó que en la sesión llevada a cabo hace dos días, el Pleno analizó los impedimentos presentados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los cuales fueron rechazados, y se abordó la controversia sobre la validez de las suspensiones dictadas por dos jueces de distrito. 

La Corte determinó entonces que el Tribunal Electoral se extralimitó al pronunciarse sobre la suspensión, ya que este tema no está dentro de sus competencias.

Precisó además que, si bien los jueces deben revisar y pronunciarse sobre las suspensiones, no se les ha ordenado revocar ninguna. 

En el comunicado se informó también que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena será el encargado de elaborar el engrose de la sentencia, que deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación, dando a los jueces 24 horas para emitir su pronunciamiento.

Cabe recordar que el pasado jueves, el Pleno de la Corte aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para reestablecer el orden constitucional y se declaró que el TEPJF no tiene competencia para invalidar suspensiones concedidas en juicios de amparo contra la reforma judicial y su implementación.

Por mayoría de siete votos, el máximo tribunal del país aprobó el fondo del proyecto del ministro ponente, pero los efectos de la sentencia tuvo votos divididos por lo que se desechó exhortar a las autoridades que se acaten las suspensiones definitivas concedidas por jueces federales.

Las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama se pronunciaron en contra del proyecto que resolvió solicitudes ingresadas por juzgadores federales, la Asociación Nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y el Comité de Evaluación del PJF.

También se aprobó que los juzgadores federales revisen de oficio las suspensiones que concedieron en contra del proceso electoral en el que se elegirán jueces, magistrados y ministros por voto popular.

El ministro ponente aclaró que las autoridades deberán impugnar las suspensiones judiciales mediante los procedimientos establecidos en la Ley de Amparo.

También reiteró que los juicios de amparo son improcedentes contra la materia electoral y calificó a las suspensiones como mal concedidas, por lo que deben revocarse las que se hayan otorgado en juicios en los que se impugnó la parte electoral de la reforma judicial. Esto último fue aclarado luego de que los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y la ministra Margarita Ríos Farjat coincidieron en que la reforma judicial no es exclusivamente materia electoral.

Con información de Julio Astorga.

Rescatado de Latinus.

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Notas recientes