Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suprema Corte aclara que no ordenó revocar suspensiones contra reforma judicial, sólo solicitó revisión

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclaró este sábado que, durante la sesión del 13 de febrero, no ordenó a los jueces revocar las suspensiones contra la reforma judicial, sino que solicitó una revisión de las mismas. 

A través de un comunicado, la Corte indicó que en la sesión llevada a cabo hace dos días, el Pleno analizó los impedimentos presentados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los cuales fueron rechazados, y se abordó la controversia sobre la validez de las suspensiones dictadas por dos jueces de distrito. 

La Corte determinó entonces que el Tribunal Electoral se extralimitó al pronunciarse sobre la suspensión, ya que este tema no está dentro de sus competencias.

Precisó además que, si bien los jueces deben revisar y pronunciarse sobre las suspensiones, no se les ha ordenado revocar ninguna. 

En el comunicado se informó también que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena será el encargado de elaborar el engrose de la sentencia, que deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación, dando a los jueces 24 horas para emitir su pronunciamiento.

Cabe recordar que el pasado jueves, el Pleno de la Corte aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para reestablecer el orden constitucional y se declaró que el TEPJF no tiene competencia para invalidar suspensiones concedidas en juicios de amparo contra la reforma judicial y su implementación.

Por mayoría de siete votos, el máximo tribunal del país aprobó el fondo del proyecto del ministro ponente, pero los efectos de la sentencia tuvo votos divididos por lo que se desechó exhortar a las autoridades que se acaten las suspensiones definitivas concedidas por jueces federales.

Las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama se pronunciaron en contra del proyecto que resolvió solicitudes ingresadas por juzgadores federales, la Asociación Nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y el Comité de Evaluación del PJF.

También se aprobó que los juzgadores federales revisen de oficio las suspensiones que concedieron en contra del proceso electoral en el que se elegirán jueces, magistrados y ministros por voto popular.

El ministro ponente aclaró que las autoridades deberán impugnar las suspensiones judiciales mediante los procedimientos establecidos en la Ley de Amparo.

También reiteró que los juicios de amparo son improcedentes contra la materia electoral y calificó a las suspensiones como mal concedidas, por lo que deben revocarse las que se hayan otorgado en juicios en los que se impugnó la parte electoral de la reforma judicial. Esto último fue aclarado luego de que los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y la ministra Margarita Ríos Farjat coincidieron en que la reforma judicial no es exclusivamente materia electoral.

Con información de Julio Astorga.

Rescatado de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes