Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rechaza Ricardo Monreal acusación hecha por el presidente Donald Trump de que existe un "narcogobierno" en México

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), rechazó la acusación hecha por el presidente Donald Trump de que el Gobierno de México tiene alianzas con los cárteles del crimen organizado.

En un mensaje en sus redes sociales informó que redactó un artículo titulado "La falsa narrativa del narcogobierno", ya que recientemente el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su gobierno, afirman dolosamente que los cárteles de las drogas tienen una "alianza intolerable con el Gobierno de México".

Dijo que con esta opinión desvían la atención de problemas internos de su país e imponen una visión sesgada de su realidad, para descargar de manera desproporcionada a su responsabilidad política, sobre su nación y la nuestra, sin un criterio definido para determinar qué constituye esa calificación que nos endilga. 

"Nosotros no admitimos, no permitimos, no debemos aceptar ninguna de estas afirmaciones. Por lo consiguiente, dicha afirmación no sólo es falsa, sino distorsionada y, en términos estrictos, una ofensa a México, porque no representa la realidad política y social". 
 

Consideró que es evidente que ese discurso se utiliza como mecanismo para desacreditar al gobierno actual, con la intención de sembrar una percepción errónea y favorecer intereses externos, pero también internos.

Estos últimos, anotó, representados por una oposición que, incapaz de articular un proyecto sólido, de enfrentar la confianza de la sociedad, recurre a la falsedad, a la difamación y a replicar este tipo de desinformación.

Señaló que la única evidencia que hay de un "narcogobierno" es el juicio que en los propios Estados Unidos se llevó y que ya se concluyó, donde terminó con la acusación del exsecretario de seguridad de México, Genaro García Luna. 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes