Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UACH registra 10 faltas graves por compras de más de 10 mdp de internet, comunicación, copias y vehículos

De las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado, respecto de la cuenta pública 2023 de la fiscalización practicada a la Universidad Autónoma de Chihuahua se desprenden 10 acciones de denuncias administrativas por posibles faltas graves, en contratos de internet, comunicación, vehículos y copias por más de 10 millones de pesos.

De las observaciones de cumplimiento financiero de la UACH destacan posibles faltas graves de Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria las siguientes:

Compra de insumos para títulos Universitarios por 1 millón 847 mil 068 en la adjudicación por invitación a cuando menos tres proveedores, las propuestas de los proveedores Bufete de Informática Computacional, S.A. de C.V. e Impresiones Solutions GI, S.A. de C.V., se recibieron 18 días antes a la invitación, cuando la Ley establece que no podrán ser inferior a cinco días hábiles a partir de que se entregó la última invitación, es decir se recibió fuera del plazo legal.

Adquisición de insumos para títulos de graduación, se adjudicó al proveedor Segurichek, S.A. de C.V. contrato por un monto, superior por 117 mil 068 pesos  a la suficiencia presupuestal autorizada.

Contratación directa de suministro de gasolina, con base en una cotización presentada dentro de un plazo superior establecido.

En dos procedimientos de licitación pública, integró las investigaciones de mercado para la adjudicación de artículos de papelería y útiles de oficina y libros de inglés, con tres cotizaciones que no cumplen con los requisitos mínimos de ley.

Contrato directo por 1 millón 442 mil 991 pesos al proveedor IP Matrix, S.A. de C.V. del servicios de internet, sin acreditar el supuesto a la excepción y no realizó una investigación de mercado. 

Arrendamiento de fotocopiado por un importe de 1 millón 601 mil 705 pesos , mediante diversas compras separadas con 4 proveedores a través de órdenes de compra, es decir sin licitación o convocatoria pública contrario a la ley.

Contrato directo de con Triara.Com, S.A. de C.V., por servicio de internet y enlaces, sin acreditar uno de los supuestos de excepción en el que fundamentó la contratación de licencias y software, tampoco proporciona documento que acredite los derechos exclusivos del proveedor.

La UACH aceptó cheque cruzado por un importe de 45 mil 752  pesos  como medio de garantía de cumplimiento, por  servicio de limpieza y despalme del andador principal del circuito universitario del campus II, por un importe de 530 mil 726.53  pesos IVA incluido.

Adjudicó contratos directos por 4 millones 235 mil 816 pesos por servicio de internet, enlaces, publicidad y difusión de información, sin contar con al menos tres cotizaciones en la investigación de mercado, en contravención al Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Chihuahua.

Contratación directa con Tu Mejor Agencia Automotriz, S.A. de C.V. por  dos vehículos Chevrolet S10 Max doble cabina Turbo 4x4 2023 y camioneta Traverse LT automática 7 pasajeros modelo 2023, UACH-DA-A050601- 2023-DC1, por un importe de 1 millón 780 mil 500.00 IVA incluido.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes