Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estado de México ocupa el primer lugar en llamadas de broma al 911 en 2024

DivChJuLa mayor parte de las llamadas realizadas al 911 en el Estado de México durante el 2024 fueron de broma, de burla o mudas. De acuerdo con la estadística nacional de llamadas de emergencia al número único, estas, consideradas improcedentes, conformaron el 80% (4.2 millones) del total de llamadas (5.2 millones).DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuDe este modo, solo el 20 por ciento de las llamadas registradas se trataron de emergencias reales, es decir, 1 millón.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuEstado de México; primer lugar a nivel nacional en llamadas improcedentes al 911DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuEl Estado de México concentra el 10% de todos los casos de llamadas improcedentes al 911 del país, ocupando el primer puesto a nivel nacional.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuDe estas, 72.6% fueron llamadas mudas y menos de 10% no eran emergencia, las cortaban o eran bromas de niños y jóvenes.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuRespecto al 20% de solicitudes procedentes, 61% correspondieron a emergencias en temas de seguridad, 19% fueron solicitudes médicas y asistencia, y menos de 10% de protección civil.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuAlgunos de los incidentes que requieren apoyo son: control de personas agresivas, accidentes de tránsito y lesionados, alteración del orden público, presencia de personas sospechosas, faltas al reglamento de tránsito, robo sin violencia, agresiones contra la mujer y vehículo sospechoso.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuTambién hubo denuncias por ruido excesivo, queja contra servidores públicos, contaminación, alcantarilla obstruida, animal muerto, fallas de semáforo, caída de poste, afectaciones a los servicios básicos o de infraestructura estratégica.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuFalsas llamadas de emergencia obstaculizan la atención de casos realesDivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuEl tema de las llamadas falsas también afecta a los gobiernos municipales, tal es el caso de la capital del estado, que el año pasado reportó que 83.4% de las llamadas al Centro de Mando son falsas, mudas o burlas.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuPor ello, el ayuntamiento de Toluca llamó a la población a evitar falsos alertamientos porque saturan el sistema y afectan la operatividad de la policía y bomberos, también obstaculizan la atención a emergencias reales.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuDe acuerdo al Código Penal del Estado de México, las llamadas falsas al 911 son sancionadas con multas económicas e incluso penas de prisión como lo indica en su Capítulo V Uso Indebido de los Sistemas de Emergencia, Artículo 116 Bis.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuPor lo anterior, las autoridades municipales y estatales llamaron a hacer un uso responsable y adecuado de los servicios de emergencia, reservándose únicamente para situaciones reales que requieran atención inmediata.DivChJu ElFronterizo.com.mx

DivChJuCon información de Informador.mxDivChJu ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes