Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Transportistas bloquean la autopista México-Querétaro; se anticipa caos vial en la CDMX por protestas

Un grupo de transportistas cerraron esta mañana la caseta de Tepotzotlán, ubicada en la autopista México-Querétaro, al norte del Estado de México como parte de las movilizaciones que fueron anunciadas por distintos gremios para exigir seguridad y mejores condiciones laborales.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México, en sus redes sociales, informó este lunes sobre el cierre total de la circulación con dirección a la Ciudad de México en el kilómetro 43, lo que ha provocado grandes filas de autos particulares y de carga.

Los manifestantes amagaron con cerrar al manos 10 vialidades principales que conectan ambas entidades.

De acuerdo con el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México se tiene previsto el paso de las caravanas de manifestantes en: Autopista Pachuca-México, colonia San Pedro Zacatenco, en alcaldía Gustavo A. Madero; Camino San Juan Ixtacala y avenida 3-A, colonia Santa Rosa, alcaldía Gustavo A. Madero.

También en la caseta de Tlalpan, que conecta con la autopista México- Cuernava, ubicada en Los Cipreses, alcaldía Tlalpan; a la altura del distribuidor vial “La Concordia” autopista Puebla-México, y en la caseta de cobro Toluca-México, en inmediaciones de la Marquesa.

Este domingo, la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A. C difundió un comunicado en el que convocó a todas sus filiales a manifestarse este lunes con la intención de llegar al Zócalo capitalino para exigir mayor seguridad para sus agremiados, un alto a la corrupción en la diversas instituciones de seguridad pública y agilidad en los trámites vehiculares que les permiten ejercer su trabajo.

En comunicados independientes, también se dio a conocer que trabajadores de la salud del área metropolitana bloquearían diferentes vialidades que conectan el Estado de México con la capital del país debido a la presunta falta de insumos para la realización correcta de sus actividades diarias, sin mencionar hospitales, clínicas o sanatorios en específico. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes