Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a un comandante y un agente de la policía ministerial de la FGR en Apatzingán

Michoacán.- Un comandante y un agente de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron raptados y posteriormente asesinados a balazos por presuntos sicarios en el municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente de Michoacán.

La delegación estatal de la FGR confirmó que las víctimas son Sergio Esquivel Zavala y Omar Maldonado Zuzunaga, comandante y agente de la PFM, respectivamente, quienes el fin de semana fueron comisionados a Apatzingán para realizar una investigación especial.

Ambos servidores públicos habrían sido raptados por un grupo de presuntos sicarios que los interceptó cuando arribaban a Apatzingán a bordo de una camioneta de la FGR, la cual no ha sido localizada.

Los dos miembros de la PFM fueron severamente torturados y asesinados a balazos; el cadáver de Esquivel fue abandonado la noche del domingo sobre la carretera Apatzingán-Buenavista, a la altura del poblado de Zarapitiro.

El cuerpo de Maldonado fue dejado la madrugada de este lunes en la misma carretera, pero en las inmediaciones de la comunidad de El Recreo.

Hasta el momento, la FGR no ha revelado qué tipo de investigación iban a realizar los dos elementos de la PFM, aunque ha trascendido que se trataba de tareas contra líderes de los diversos cárteles que operan en la región.

En esta zona de Michoacán se registra una cruenta lucha entre alianzas de cárteles del narcotráfico, los cuales utilizan tácticas de guerra como minas antipersona y explosivos arrojados con morteros o desde drones.

Una de las alianzas está formada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato; el segundo grupo está conformado por los cárteles de Tepalcatepec y Los Caballeros Templarios.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes