Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirman caso importado de sarampión en Oaxaca por niña estadunidense

OAXACA, Oax. (apro).- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activaron un cerco sanitario en esta capital al confirmarse un caso importado de sarampión.

Se trata de una paciente de nacionalidad estadunidense, de 5 años y 8 meses de edad, sin antecedente de aplicación de vacunas, quien se encuentra hospitalizada en una clínica privada con estatus médico estable.

Las autoridades de salud desplegaron de manera oportuna acciones preventivas para el control y la prevención de la propagación del virus. De acuerdo a un comunicado, se informó que la paciente tiene antecedentes de viajes a países como Laos, Vietnam, Japón y Estados Unidos.

Aunque arribó a Oaxaca ocurrió el pasado 29 de enero y se mantuvo en estancia domiciliaria, fue el 10 de febrero cuando inició con síntomas y tratamiento en una clínica privada.

Al no mejorar su estado de salud, fue internada el 12 de febrero en un hospital privado y, al día siguiente, se notificó a los Servicios de Salud al presentar síntomas compatibles con sarampión: erupción cutánea (ronchas rojizas), fiebre, tos, conjuntivitis, coriza (inflamación de la mucosa nasal) y fotofobia.

Inmediatamente se realizaron las pruebas correspondientes en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, confirmándose el diagnóstico de sarampión al día siguiente de su identificación.

A partir de la confirmación del caso, se implementaron todas las medidas necesarias para prevenir la propagación del virus, trabajando en coordinación con diversas instituciones del Sector Salud y en comunicación con el nivel federal.

El 14 de febrero, la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales y el Centro de Salud Urbano 1 de IMSS-BIENESTAR, con la participación de 44 profesionales de medicina, enfermería y promotores de salud, desplegaron un operativo integral.

Las acciones incluyeron: búsqueda intencionada de contactos, realizada en la zona de la estancia domiciliaria de la paciente, con el fin de identificar y evaluar posibles casos de exposición; movilización de brigadas de vacunación, dirigidas a niñas y niños de 1 a 6 años que no están al día con las dosis contra la enfermedad; instalación de la Red Negativa diaria, para el seguimiento y reporte continuo de casos sospechosos.

La supervisión incluyó visitas a 229 viviendas, así como encuestas a 611 personas, 458 mujeres y 153 hombres, en 27 manzanas dentro del área del cerco sanitario.

Aunque no se identificaron casos adicionales durante la búsqueda, se reforzó la vigilancia en los puntos de entrada en Sanidad Internacional y se continuarán las visitas para la identificación oportuna de casos sospechosos.

El sarampión es una enfermedad grave que, sin la protección de la vacuna, puede causar complicaciones severas, como encefalitis, neumonía, otitis y, en pacientes inmunodeprimidos, incluso la muerte.

Cabe destacar que el sarampión inicia con síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis y la aparición de un salpullido rojizo. Se recomienda que las personas que planeen viajar al extranjero revisen su cartilla Nacional de Salud para asegurarse de contar con la protección adecuada contra el sarampión.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes