Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Extesorero de Javier Duarte REVELA cómo fue el desvío MILLONARIO en Veracruz

El extesorero de Javier Duarte, Antonio Tarek Abdalá Saad compareció ante un juez federal donde dio a conocer detalles sobre la forma en la que desviaron millones de recursos públicos durante su administración en Veracruz.

Así lo dio a conocer el periodista Arturo Ángel, quien tuvo acceso a la comparecencia realizada el pasado 11 de febrero ante un tribunal como parte del proceso en contra de Gabriel Deantes, exsubsecretario de finanzas de Duarte.

Abdalá Saad es señalado como cómplice de los desvíos en los que Duarte ordenó el ocultamiento de la deuda pública a los acreedores y se usó para subir sueldo a sus funcionarios, pagar a medios de comunicación y cubrir gastos personales.

Desde el 2018, la Fiscalía General de la República (FGR) le habría ofrecido un criterio de oportunidad a cambio de que diera información sobre el procedimiento para cometer los ilícitos.

Así desvió millones de pesos Javier Duarte

Explicó que se extraía dinero de las cuentas autorizadas de los fondos federales para pasarlo a una cuenta concentradora y para retirarlo, Duarte hablaba con el secretario de Finanzas, luego al subsecretario y finalmente con el tesorero a través de acuerdos.

Señaló que el dinero era usado para sobornos a medios de comunicaciónpor instrucciones de Duarte, así como en ‘tacos’, como le denominaba a las sumas de dinero para funcionarios para “igualar su salario” al de funcionarios federales.

Sin embargo, también se usaba para el pago de diversos gastos personales del político como cenas, ropa, entre otros.

“Estas a veces eran para funcionarios, a veces eran para personas externas, pagos a compromisos personales de él como oye… una cena en tal lugar o unos trajes en tal lugar; o sea se utilizaba como para una caja personal”, señaló ante el juez.

De igual modo, por instrucciones de Duarte, no se reportaba el déficit presupuestal de mil millones de pesos mensuales “para no romper las condiciones que había con los que le prestaron dinero al gobierno”.

Parte de este déficit se dio por el uso indebido de recursos usados para los diferentes gastos ilegales del expriista.

 

Con información de: PoliticoMX

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes