Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

América Móvil, de Carlos Slim, pierde 85,612 millones de pesos

América Móvil (AMX), empresa de telecomunicaciones comandada por Carlos Slim, ha perdido en valor de capitalización 85,6129 millones de pesos, de 18 de octubre de 2024 al 17 febrero de 2025.  

Las acciones de la emisora que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registran caída de 7.51% al pasar de un precio de 17.05 pesos por unidad a 15.77 pesos.

Con dicho resultado, la empresa que también pertenece al principal índice de BVM, el S&P/IPC tiene un valor de mercado de 960,319 millones de pesos desde los 1.04 billones.

Benjamín Álvarez, gerente de Análisis Bursátil para Ci Banco, comentó que la caída en las utilidades y la separación de Telesite, empresa dedicada a construir e instalar redes de servicios para el sector de telecomunicaciones, han mermado el comportamiento de la AMX.

El experto consideró que, al analizar el último reporte, la compañía de telecomunicaciones obedece a las utilidades. “En los últimos 12 meses, la empresa ha mostrado una caída significativa de sus utilidades, particularmente afectadas por el tipo de cambio”.

“El descenso en las utilidades han encarecido de la evaluación en la empresa por múltiplo precio/utilidad, que genera un sentimiento negativo de los inversioncitas lo que provocó la contracción en sus acciones”, aseguró

Además, hay que recordar que la empresa se ha venido separado, en diferentes divisiones, “la decisión de separar activos de ciertos activos, como Telesites, también han provocado que la empresa valga menos”.

La emisora reportó que en el cuarto trimestre de 2024 su utilidad alcanzó 9,480 millones de pesos, un descenso de 47.5% a tasa anual.

Inbursa al rescate

Durante el mismo periodo, el Grupo Financiero Inbursa, sociedad financiera que, a través de sus subsidiarias, proporciona servicios de banca y servicios, salvan la fortuna del magante mexicano.

La primera gran aportación estuvo a cargo del Grupo Financiero Inbursa, que contribuyó a la fortuna de Slim con 15,884 millones de pesos en valor de capitalización, para sumar un total de 299,485 millones de pesos.

Los papeles de Inbursa muestran un avance de 5.36% y se venden a 48.91 pesos por unidad, durante el periodo analizado.

Por el contrario, Grupo Carso, firma que tiene operaciones en las áreas industrial, de servicios, comercial y de producción de bienes de consumo, muestra un retroceso en valor de capitalización.

Carso muestra un descenso en valor de mercado de 3,495 millones de pesos del 18 de octubre del año pasado al 17 de enero del presente año, y se ubica en 274,916 millones. Los títulos de la emisora muestran un descenso de 1.77% a 119.62 pesos por unidad desde los 121.78 pesos.

Benjamín Álvarez comentó que estas empresas muestran lo contrario al comportamiento de América Móvil; por un lado, las utilidades de la entidad financiera han mejorado. “A su negocio bancario le ha ido bastante bien”.

Añadió que GCarso representa su principal fuente de ingresos y sus subsidiarias, como Sanborns y Mixup, tienen comparativas bastante altas, y un consumo que ha venido perdiendo fuerza.

 

Con información de: El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes