Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 18 de Febrero 2025

-Aseguran lugar en la boleta

-Conalep: listo el diagnóstico

-Nueva Fiscalía y burocracia

-Crimen de estatal, por salir 

-¿Líos por policía con arsenal?

DE ACUERDO AL listado aprobado por el Senado, quienes aseguraron ir a la boleta electoral para participar el 1º de junio del año en curso en la elección federal del Poder Judicial de la Federación son: para ministros, la juarense especialista en derechos humanos, Olivia Aguirre Bonilla, así como el hoy consejero de la Judicatura federal, Sergio Javier Molina Martínez, por cierto, hermano del recién elegido presidente del Tribunal Estatal Electoral, Hugo Molina, y quien competirá por uno de los dos puestos vacantes para ser magistrado de la Sala Superior Electoral es el ex magistrado electoral local y presidente de la Asociación Nacional de Juzgadores Electorales, César Wong Meraz…

PARA MAGISTRATURAS, QUIENES al parecer tendrán que hacer campaña en todo el estado, entre otros, resaltan Ian Gerardo Hernández Martínez, con amplio bagaje en las lides políticas y jurídicas, sobre todo en Chihuahua y Ciudad Juárez, y Javier Acosta Mendoza, miembro de la dinastía legal de los jimenenses, reconocido por los Estados Unidos en ser el primer latinoamericano al estar certificado por CALEA en materia de seguridad pública…

ADEMÁS, SE ENCUENTRA la laboralista Luz Elva Velo Sáenz, quien es la presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y la abogada Paulina Ramírez Olivas, secretaria proyectista en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Para Jueces de Distrito en Ciudad Juárez destacan la abogada Yaneth Romo, ex diputada federal, y el joven, pero con experiencia, José Luis Contreras Cruz…

*****

COMO SE ADELANTÓ, la gobernadora Maru Campos recibió en su despacho al director general del Conalep Chihuahua, Omar Bazán Flores, y se confirma que la grilla que se gestó sobre supuestos cambios fue precisamente porque en este encuentro se entregó el diagnóstico detallado de los nueve centros educativos…

COMENTAN QUE VARIOS se pusieron a temblar por este encuentro entre Omar Bazán y Maru Campos, y aunque de momento no hay cambios en la institución, se supo que desde Palacio traen en la mira a algunos en activo y exfuncionarios del Conalep, pues tal parece que “se sirvieron con la cuchara grande” y creyeron que la gobernadora no se daría cuenta…

ES MÁS, SE dice que en una próxima reunión estarán también otros actores del gabinete, entre ellos de la Secretaría de Hacienda, así que va diciendo a dónde se pretende llegar…

*****

EN COMISIÓN DE Seguridad del Congreso del Estado se analiza este martes la propuesta de la gobernadora Maru Campos, mediante la que se crea la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, con lo cual se estaría dando en próximas fechas un nuevo nombramiento en Palacio de Gobierno una vez que la reforma sea aprobada por el Poder Legislativo…

DE ACUERDO A la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, se estableció que se deben crear fiscalías especiales con ministerios públicos, policías, servicios periciales y técnicos especializados, y deben estar dotadas de los recursos humanos, financieros y materiales, así como todos los asuntos que actualmente estén en trámite ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, pasarán a la nueva Fiscalía Especializada…

*****

LA PRESIDENTA DEL Congreso de Chihuahua, Elizabeth Guzmán, participó en el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México, en el marco de la Soberanía y la Unidad Nacional, organizado por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, y su par de la Junta Política, el legislador Ricardo Monreal…

EL TEMA DE fondo fue lo relativo a las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos de América contra el discurso de odio y barreras comerciales que se apuntan desde la Casa Blanca en Estados Unidos, en un llamado a cerrar filas por la dignidad de la nación…

ELIZABETH GUZMÁN SEÑALÓ que, más allá de ideologías, en la pluralidad que representa nuestra entidad hay un principio fundamental que une y guía, que es la defensa de la soberanía y la construcción de la unidad nacional. “Desde la pluralidad que representa Chihuahua, queremos expresar con firmeza nuestro total respaldo a nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, pues defender su liderazgo es defender la soberanía de todas y de todos los mexicanos”…

*****

RESULTA QUE LA supuesta droga "cristal" y las dos básculas grameras que se habrían localizado en la camioneta y al interior del domicilio del agente Víctor Hugo Sosa Martínez, asesinado la semana pasada, es "falso", al menos eso dijo el fiscal general César Jáuregui...

Y ES QUE, al ser cuestionado sobre la "desaparición" de las básculas de gramaje, de las que se dijo habían sido localizadas al interior del domicilio del agente, supuestamente "nunca existieron", y que estas versiones provienen de la grilla interna que hay en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, un dato que refleja el nivel de la situación que hay en esa corporación con guerras intestinas...

SIN EMBARGO, LLAMA la atención que se afirme tal hecho debido a la narcomanta que apareció en diciembre del año pasado, con señalamientos muy fuertes en contra de Sosa Martínez; además, algunas versiones que ya llegan a altos niveles afirman que su familia, que trabaja en la SSPE, desde los padres, esposa, tíos, hermano y algunos más, traen algunas irregularidades arrastrando...

POSIBLEMENTE ESTAS NUEVAS versiones sean para limpiar la imagen del agente asesinado o realmente fue lo que ocurrió; no obstante, lo que sí es un hecho es que, por tratarse de alguien muy cercano a Gilberto Loya, titular de la SSPE, pueda resolverse muy pronto, y los responsables de este crimen puedan enfrentar la justicia en breve…

*****    

AYER SE VIO algo inusual, y es que después de las 8 de la mañana, cuando comenzaron a llegar a Palacio de Gobierno los asistentes a la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, algo pasó con las camionetas de los participantes, y es que se vio a la gobernadora Maru Campos caminar más de lo de costumbre…

Y ES QUE, tras la insistencia de los guardias del recinto oficial para que los elementos de la Guardia Nacional movieran sus unidades, no lo pudieron conseguir, pues se quedaron estacionados, ocupando gran parte de la calle Libertad, lo que provocó que los vehículos de Campos Galván no pudieran estacionarse en su lugar como de costumbre…

ES IMPORTANTE DESTACAR que cuando funcionarios públicos o ciudadanos acuden a las instalaciones de la Sedena o la Guardia Nacional tienen que acatar las indicaciones que ellos dan; sin embargo, parece que éstos no acostumbran seguir las que se les piden en otros recintos, como en este caso…

*****

SE DICE QUE en las últimas horas quien ha tenido que enfrentar diversos comentarios por la detención de un ex elemento municipal es el alcalde Marco Bonilla, así como el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Julio César Salas, pues el fin de semana trascendió la detención del policía, que presumía poseer un arsenal...

LA DETENCIÓN HA generado una serie de comentarios, como el del secretario de Seguridad Pública Estatal, quien dijo que al momento no se contempla tomar el mando único de la Municipal; sin embargo, podría suceder después de estos hechos. También, Marco Bonilla respondió al aclarar que en la Mesa de Seguridad Estatal, que se realizó con los diversos alcaldes del estado en Ciudad Juárez, el Consejo aprobó que los 10 municipios que no tienen policía deberán comenzar con reclutamiento para dejar de depender de la SSPE…

LO QUE SÍ se compartió es que, al momento, el Órgano Interno de Control (OIC) cuenta con 31 carpetas en contra de elementos municipales que se están sustanciando y éstas van por diversas causas…

ENTRE LOS ASUNTOS con mayor número de casos están el de la violencia familiar, ejercicio indebido de la autoridad y abandono de trabajo, entre otros, aunque no todos son relacionados con delitos tan graves…

QUEDA CLARO QUE posiblemente el tema sea utilizado por otros aspirantes que busquen competir por la candidatura de Acción Nacional a la gubernatura para sacar ventaja en esta carrera…

*****

EL SÁBADO PASADO la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se concretaron los documentos para que se reanude la exportación de becerros en pie hacia los Estados Unidos por la estación cuarentenaria de Ojinaga, tras el cierre decretado el 22 de noviembre pasado por la presencia del gusano barrenador del ganado en Chiapas…

SE ESPERA QUE el proceso de exportación a través de este cruce fronterizo, junto con el de San Jerónimo, pueda agilizar un poco más la comercialización y se avance en disminuir el gran rezago que se tiene tras el cierre de la frontera, pues se dijo que había más de 120 mil cabezas programadas para su cruce a la Unión Americana…

HABRÍA QUE RECORDAR que por este punto también se exporta ganado originario de Durango, incluso de Tamaulipas, por lo que el número de cabezas a cruzar es importante, y el proceso se ha vuelto lento y con muchos requisitos sanitarios a cumplir…

POR LO PRONTO, en Chihuahua, se dijo que hay compradores o comercializadores de becerros que se encuentran con los animales en sus corrales desde hace tiempo y que ya resienten pérdidas económicas importantes a causa del descuido, negligencia y corrupción, así como por el contrabando de ganado que se da en el sur del país, entre la frontera de México con Guatemala…

*****

¿QUÉ PASÓ CUANDO el gobierno de la 4T prácticamente se robó los ahorros no reclamados en las Afores por un monto de 48 mil millones de pesos, a cientos de miles de mexicanos, y no hubo una sola reclamación que hasta la fecha se conozca? ¿Y por qué en ese sentido la misma sociedad no corrió la voz a familiares y amigos de que el Gobierno les estaba hurtando los ahorros de esas Afores, que creó por cierto la administración de Ernesto Zedillo tras los famosos errores de 1994? ¿Por qué no hubo nada de eso?...

EL ANTECEDENTE SE menciona porque, ahora, el segundo piso de la 4T va por un monto de 2.4 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores que tienen en sus cuentas del Infonavit para, y fíjese usted la enorme cortina de humo que tienden, supuestamente construir viviendas, cuando tan sólo en Chihuahua hay cientos de éstas abandonadas, vandalizadas y ocupadas de hecho hasta por inmigrantes de Centroamérica…

¿PARA QUÉ QUIERE la 4T meterse de constructor, si esto ha sido con el nuevo director, que fue el que desfalcó a Pemex, Octavio Romero Oropeza, un gran problema, donde rondará el burocratismo, la corrupción y la pésima calidad de los palomares que plantea edificar el Gobierno Federal?...

DE ESE TAMAÑO está la simulación para birlarse los 2.4 billones de pesos, y estos dos temas nos sirven para preguntarle a la oposición, que por cierto no existe, tanto al PAN como al PRI, a MC y los satélites, que eso son, mucho menos el PT, y el mercenarismo del Verde Ecologista y compañía, ¿por qué no han hecho una convocatoria a los ciudadanos para, incluso, ofrecerles como partido político a los abogados, que tanto presumen en contiendas electorales, para revisar los votos?...

QUE SE DEDIQUEN a tramitar amparos colectivos, para que la gente pueda salvar los ahorros, que ya es inminentemente un factor que han perdido, y no solamente hacer eco en la comunicación y provocar que de voz en voz los trabajadores pidan lo más sencillo que tienen en sus manos: su saldo en la cuenta y el reporte de lo que han acumulado en lo que es el renglón del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, y que lo vean, porque ya no aparecerán en los próximos estados de cuenta debido a que el Gobierno se los habrá robado. ¿No pueden ni hacer eso los partidos de la oposición?, y más que todo y la sospecha, ¿simplemente por qué no lo hacen?...

Tips al momento

Facilitan a empleados del Congreso pago de revalidación vehicular con módulo itinerante 

La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.

En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.

Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.

Notas recientes