Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anuncia entrega de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a partir de esta fecha

Durante la conferencia matutina de este lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del próximo 3 de enero de 2025 se hará la entrega de las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar.

Estas nuevas tarjetas se entregarán a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, que en su primera fase apoyará a mexicanas de 63 y 64 años; mientras que en febrero los estudiantes de secundaria recibirán sus tarjetas para la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

“El 3 de enero hacemos la primera entrega de las tarjetas, vamos a ir al Estado de México para entregar las primeras tarjetas y durante los primeros meses se van a entregar las tarjetas del Banco del Bienestar”, destacó.

Sheinbaum informó que las tarjetas del Banco del Bienestar que fueron entregadas en la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador seguirán siendo válidas para el cobro de los Programas del Bienestar existentes, como la Pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.

“Las tarjetas que se entregaron con el presidente López Obrador son válidas, siguen siendo válidas para adulto mayor, discapacidad, todos los Programas del Bienestar que hoy son derechos, siguen siendo válidas”, precisó.

Sobre el programa Salud Casa por Casa, detalló que el objetivo es promover la salud preventiva, y que el personal de salud contratado para realizar las visitas domiciliarias a adultos mayores y a personas con discapacidad, sean miembros de la comunidad o de comunidades cercanas.

ESPECIAL 
ESPECIAL 

Además, informó que será a mediados del 2025 cuando se comience con la construcción de las Farmacias del Bienestar que estarán junto a los Bancos del Bienestar, donde los beneficiarios de Salud Casa por Casa podrán adquirir sus medicamentos.

“A partir de mediados del próximo año —estamos viendo los diseños— vamos a iniciar, va a hacer poco a poco, la construcción de estas Farmacias junto al Banco de Bienestar. ¿Qué medicamentos habrá en estas farmacias? Pues aquellos que son los más importantes para el control de enfermedades como diabetes, hipertensión para las y los adultos mayores, y algunos medicamentos importantes para las personas con discapacidad, de tal manera que cuando vayan a cobrar su pensión al banco puedan también de manera gratuita tener su medicamento. Entonces, a partir de mediados del próximo año. Al final, vamos a tener en cada Banco de Bienestar a un lado vamos a tener la Farmacia”, detalló.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que al día de hoy, se han realizado 4 millones 602 mil 648 visitas domiciliarias a adultos mayores y a personas con discapacidad como parte del censo de Salud Casa por Casa; además de que se han contratado a 14 mil 577 médicos, médicas, enfermeras y enfermeros que integrarán a los 22 mil 500 profesionales de la salud que conformarán este programa, cuya capacitación arranca en enero 2025 y que comenzarán las visitas médicas en febrero 2025.

Asimismo, reportó que se han registrado 964 mil 556 mujeres a la Pensión Mujeres Bienestar, de las cuales 153 mil 568 son mujeres indígenas de 60 a 64 años, mientras que 810 mil 988 son mujeres de 63 y 64 años.

Añadió, como parte de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se han realizado 725 mil 300 nuevas incorporaciones y se realizará la entrega de las tarjetas durante los meses de enero y febrero de 2025.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes