Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Distribuirán compra consolidada de medicamentos 2025-2026

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó este martes que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales, y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

Ante esto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el objetivo es que todos los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos.

"El paciente, el objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independiente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo, la gratuidad en la atención de la salud es constitucional".

"Esta compra, es la compra que va a ser para los próximos dos años que representa un monto muy significativo y que cómo lo explicó aquí Eduardo (Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud),  el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 e inicio del 2025", puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que se triplicó la cifra, ya que a la fecha se forman 18 mil 799 especialistas.

"Durante años se cerró la puerta a médicos, médicas generales que querían especializarse, en esta absurda idea de que si cierras el ingreso entonces vas a tener estudiantes de excelencia, esa era la primera. Y la segunda, pues, que no daban dinero para becas, tan sencillo como eso (…) En el 2011 solo ingresaban 6 mil personas a la residencia en todo el país, la residencia es la especialidad (…) hoy se están formando 18 mil 799. ¿Qué cambió? Pues sencillamente un reconocimiento de que el país requiere médicos especialistas y que tienen que formarse en las instituciones públicas".

"A diferencia de los 6 mil, hoy se están formando poco de tres veces más, ¿qué es lo que estamos dejando para el futuro? Médicos especialistas para el país", agregó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes