Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión Bienestar: Esta es la fecha límite de registro en febrero 2025

El registro de nuevos beneficiarios para la Pensión Bienestar de los Adultos Mayores está vigente desde el día de ayer, 17 de febrero del 2025, en los módulos del Bienestar distribuidos en el territorio mexicano.

Las nuevas inscripciones se realizarán de forma escalonada de acuerdo con la inicial del primer apellido del interesado.

Los programas del Bienestar buscan mejorar la calidad de vida de sectores de la población vulnerables a través de la entrega de estímulos económicos, depositados en las tarjetas del Banco del Bienestar.

En la actualidad, la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas con mayor relevancia del Gobierno Federal, cuyo monto en el 2025 alcanzó los 6 mil 200 pesos bimestrales. Cabe señalar que el apoyo es universal, lo que quiere decir que toda persona que alcance los 65 años de edad puede inscribirse.

¿Cuál es la fecha límite de registro para la Pensión Bienestar 2025?

De acuerdo con la información emitida por las autoridades del programa, las fechas de registro del presente mes de febrero abarcarán del lunes 17 de febrero al sábado 22 de febrero y están distribuidas del siguiente modo:

Lunes 17 y 24 de febrero: A, B, C.

Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H.

Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L, M.

Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q, R.

Viernes viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Sábado 22 de febrero: Rezagados (todas las letras).

¿Cuáles son los requisitos para la Pensión Bienestar?

De acuerdo con el portal de Programas para el Bienestar,  los requisitos para obtener la Pensión Bienestar para adultos mayores son:

  • Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.

Para inscribirse al programa es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar o del Inapam, pasaporte u otros documentos expedidos por alguna autoridad que acrediten identidad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

En el caso de requerirlo, los beneficiarios pueden nombrar a una persona auxiliar para que los ayude con los trámites correspondientes al programa.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes