Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UACH financió a empleados en estudios, vehículos, viajes, comidas, viáticos y aun así le deben 3.8 millones de pesos

 

De la revisión fiscal practicada por la Auditoría Superior del Estado a la cuenta pública 2023 de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se señala que la máxima casa de estudios prestó dinero a empleados vía nómina para vehículos, comidas, viajes, pero no realizó las acciones de cobro para recuperar un saldo de 3 millones 834 mil 473 pesos.

De los préstamos a empleados:

1) Número de empleado 8817 le prestaron 2 millones 742 mil 495.76 pesos para un doctorado, fue dado de baja temporal y quedó a deber desde 2022 un monto de 1 mil 984 mil 847.17 pesos.

2) Número de empleado 6568 adeudo de PRODEP se le prestaron 1 millón209mil pesos y al jubilarse quedó a deber 649 mil 383.59 pesos.

3) Número de empleado 13173 apoyo PRODEP del que tiene un saldo de $556mil 738 mil 37 pesos.

4) Número de empleado 90983 pagó en 2021 el adeudo de PRODEP por el otorgamiento de una beca por 1 millón 218 mil 085 pesos 

5) Número de empleado 9058 adeudo por la certificación del idioma alemán para enfermeros como parte de la capacitación de los 79 enfermeros en  2021, que suman un adeudo pendiente de 265 mil 800 pesos.

 6) Número de empleado 8388 por conceptos de docencia, prácticas educativas y su impacto social, educación y comunicación, y varios, queda desde 2020 con adeudo pendiente de 151 mil 626 pesos.

 7) Número de empleado 6664 reintegros de pólizas por 104 mil 012.47 pesos, así como el registro de pago indebido en póliza por un importe de 116,473.54 el 10 de junio de 2022.

8) Número de empleado 7640, por defunción del empleado, quedó un saldo de 143mil 662.41. pesos.

9) Número de empleado 16533 en 2021 por concepto de adeudo vehicular de pick up general motors 2009 placa EF39161, quedando un adeudo pendiente de 129 mil 686 pesos. 

10) Número de empleado 20068 gastos pendientes de comprobar por alimentos en su mayoría, quedando un adeudo al 31 de diciembre de 2023 por un importe de 90 mil 860.92. pesos.

 11) Número de empleado 14846 en gastos por comprobar por reparación de un motor de autobús máster road modelo 2006 por un importe de 65 mil pesos.

 12) Número de empleado 29686 gastos por comprobar por el pago de boletos a evento deportivo para 20 estudiantes catalogados como mejores promedios de la Universidad, para asistir al partido de beisbol Yankees vs astros el 01 de septiembre de 2023, por 24 mil 443.39,  pesos así como el pago de boletos a evento deportivo del partido de basketball Mavericks vs Dallas para 45 estudiantes catalogados como los mejores promedios de la Universidad el 24 de marzo de 2023, por un importe de 30 mil 641.58 pesos.

 13) Número de empleado 14789 gastos por comprobar de viáticos para la asistencia a la primera reunión nacional y la asamblea ordinaria de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de Salud, A.C. llevada a cabo del 26 al 27 de abril del 2023, quedando un adeudo pendiente al 31 de diciembre de 2023 de 50 mil 139.30 pesos.

 14) Número de empleado 9477 pago de aportaciones omitidas a Pensiones Civiles del Estado por un importe de 42 mil 005 pesos.

 15) Número de empleado 24425 gastos por comprobar por concepto de dos viajes a USA a el concurso de plantas del 12 al 19 de febrero de 2023 y por la compra de papelería para el Comité de plantas de la Facultad de Zootecnia de fecha 04 de abril de 2023 y Ecología de la UACH, quedando un adeudo pendiente al 31 de diciembre de 2023 en la cuenta contable por un importe de 42 mil 296.31 pesos.

16) Número de empleado 12068 gastos de comprobación de viáticos, por un importe de 42 mil pesos, el último registro que tuvo la cuenta en el ejercicio 2023 fue de fecha 15 de diciembre de 2023. 

17) Número de empleado 9092 gastos de comprobación de viáticos por los ejercicios 2022 y 2023, por un importe de 41 mil 155 pesos.

18) Número de empleado 11876 préstamo, el cual se le descuenta de manera quincenal vía nómina, siendo el último descuento registrado en el 2023 el 20 de diciembre, y que al cierre del ejercicio tiene un adeudo por un importe de 40 mil 893 pesos.

 

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes